Por Elizabeth Rivera Avelar / lider919.com 06/06/2022

Usuarios del sistema público de Mi Mici, denunciaron que la calidad del servicio ha decaído. La principal queja es que no hay buen balanceo del sistema, es decir, del trabajo que se debe hacer de rotación de las bicicletas, para que en todos los ciclopuertos haya bicis disponibles y puertos vacíos para el anclaje; también se quejan de la falta de mantenimiento a las bicicletas y piden que se amplíe la zona de cobertura, sobre todo al oriente de la ciudad.
El usuario de Mi Bici, Víctor César Villalobos Villaseñor nos compartió su opinión y experiencia, y coincidió con la mayoría de las quejas y las demandas de otros suscriptores del sistema.
«El balanceo es una cosa terrible, bueno, yo no ya no ando por Chapultepec, pero es donde más se queja la gente. Yo por mi parte en Zapopan, a veces sí es muy complicado encontrar unidades de bicicleta pública y también acá en el centro de Guadalajara es lo mismo, también es donde están llenos los ciclopuertos o de plano no hay ninguno libre. Por otro lado, pues bueno también el mobiliario; los cojinetes están un poco ya acabados, hace falta una renovación, pusieron pusieron bicicletas nuevas el año pasado y pues también ya se nota el desgaste de estas de estas unidades. Yo creo que o falta personal o ¿qué es lo que está pasando? digo, además, bueno, ha estado subiendo cada año la tarifa», manifestó.
En un sondeo realizado en Facebook en un grupo de usuarios de Mi Bici, se registraron 34 opiniones. Aquí algunas de las respuestas:
«El poco control de abastecimiento/saturación de bicis en las estaciones. A veces terminas lejísimos de donde ibas por andar buscando donde anclar la bici, y otras veces pierdes mucho tiempo caminando hasta la otra estación porque unas están llenisimas y otras vacías», Fátima Edith Torres.
«La logística sobre el abastecimiento en horas pico. Que al ponerlas en rojo, no te exige que pongas el problema. Es decir, no saben si deben ajustar frenos, nivelar rines, mandos, etc. Quizá una pintadita. Muchos dijeron que ya cumplieron su ciclo pero la verdad solo es cuestión visual», Edgar Gar-Mal.
«Anoche estuve 40 minutos buscando donde dejar la bici, todo lleno de bicicletas descompuestas. Así no se puede», Chantee Michelle.
«Que varias veces, una vez finalizado el viaje, tarda en cerrarlo y tengo que llamar para que lo cierren«, Rafael Malaj.
«Que los ciclopuertos tengan bicicletas y no te permitan sacar una», Armandiny Anthonyno Baptista.
«Los manubrios y los asientos están en muy mal estado», Dirtydany Saldaña
«La calidad de las bicis, últimamente deja mucho que desear», Fernanda Guerra
«Que no se puedan pagar los recargos o la anualidad con la tarjeta de Bancomer. Es una lata estar llamando a que te desbloqueen la cuenta cuando hay prisa. Y el balanceo de bicicletas (estaciones vacías en zona del parque Rojo y llenas en las orillas del perímetro)», Carolina Arroyo.
«¡Estaciones llenas! Balance de bicicletas deficiente en las horas pico y el problema con Bancomer que no pueden resolver», Claudia Angélica Bejar Venegas.
«Estaciones vacías en horas pico, por mi rumbo de la Minerva, los sábados no la tomo porque no hay donde estacionarla en el centro y el problema de Bancomer», María Elena Cruz Alvarado.
«El bloqueo preventivo que tienen con Bancomer, es una lata para pagar los recargos o la anualidad es un suplicio, tienes que estar llamando y algunos puertos ya no anclan bien», Anabel Rodríguez.
«La orilla de Tlaquepaque, por avenida Río Nilo, estuvo toda la semana sin bicicletas. Y luego hay demasiadas bicis con llantas muy bajas de aire», Nico Cárdenas.
«El tiempo de uso, 30 minutos es poco, estaba mejor cuando lo tenían en 50 minutos. La poca cantidad de bicicletas fit. La nula información que dan al respecto sobre ampliaciones, por ejemplo Tesistán, Tetlán, Atlas, Guadalupe (dónde supuestamente habrían en el estreno del Macro Periférico)», Gilberto Bearwolf Barajas.
«Balanceo de estaciones, número de bicis insuficientes, falta de estaciones al oriente de la ciudad», Adrián MV.
«La app chafea, el servicio a cliente, las estaciones vacías o llenas y (por lo tanto, los cargos extra por el tiempo en buscar estaciones), la bicis en mal estado», Fabiola Cortés.
«Estaciones saturadas, cobertura limitada», Erick Gudiño.
«Para mí es el estado de las bicicletas, quizá ya cumplieron ciclo. Y pues nunca he vuelto a poder entrar a mi cuenta para usar la app bien», Eunice López.
«Que no hay bicis después de las 10:00 en toda la zona de la Gran Plaza y Chapalita», Gilent Reprene Ur.
«Llantas bajas y asientos que se bajan por más que los aprietes», NeFeru Aayalaa
«La mayoría no sirven o no hay disponibles», Tresa Tes.
Mientras que en el sondeo efectuado en Twitter participaron 138 usuarios; la mayoría, 63% pidió que se amplíe la zona de cobertura, 19% se quejó de la falta reparación de las bicis, 12% coincidió que el balanceo es el principal problema y 7% solicitó que se incremente el tiempo permitido de uso por viaje.
Elizabeth Rivera Avelar