
- Ciclistas que circulan en la unión de las ciclovías de Avenida Manuel Ávila Camacho y Calzada del Federalismo. Foto: Maricarmen Galindo
Fernanda Carapia / Mural
Guadalajara, México(05 junio 2022).- La construcción de infraestructura ciclista ha disparado un 51 por ciento los viajes que se realizan en este medio de transporte.
De acuerdo con un estudio sobre el aforo en las bicisendas, realizado por la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM), al día se realizan, en promedio, 660 viajes en bicicleta cada 15 minutos. En 2020, eran 438.
Pero no son los únicos que reflejan el incremento. Información del Inegi revela un aumento en el uso de este medio de transporte.
Mientras que en 2007 sólo 1.7 por ciento de los viajes que se hacían en la Zona Metropolitana de Guadalajara era en bicicleta, para 2020 se pasó al 3.2 por ciento.
Este incremento coincide con el «boom» que se tuvo en la metrópoli en cuanto a construcción de rutas ciclistas.
Jesús Carlos Soto, director de Movilidad de Guadalajara y quien antes fuera activista impulsor de este medio de transporte, refirió que de los 257 kilómetros de ciclovías que hay en la Zona Metropolitana de Guadalajara, el 80 por ciento se construyó en los últimos siete años.
– Guadalajara tiene 101 kilómetros de ciclovías consolidados
– Zapopan tiene 91 kilómetros de ciclovías consolidados
– Los 65 kilómetros restantes se reparten entre Tlaquepaque y Tlajomulco, principalmente
Según el estudio realizado por la AMIM, el cual se hizo en noviembre de 2021, al día se realizan 42 mil 232 viajes y las ciclovías de Alcalde, Federalismo y Las Torres son la que tienen el mayor número de recorridos.
1. Paseo Alcalde: 2,136
2. Federalismo: 1,897
3. Las Torres: 1,745
4. Marcelino García Barragán: 1,470
5. Aviación: 1,365
6. Malecón: 1,287
7. Ávila Camacho: 1,155
8. Hospital: 1,122
9. 8 de Julio: 1,060
10. Mariano Otero: 1,017
Ollín Monroy, integrante del Colectivo Bici Blanca, consideró que, al haber más rutas ciclistas, donde se pueda transitar de manera segura, se tiene un aumento inmediato en el número de personas que usan la bici.
«El número de ciclistas en la Ciudad se ha multiplicado al doble en los últimos 10 años», comentó.
Para el activista, la construcción de ciclovías da seguridad a los usuarios de la bici, fomentando su uso.
Monroy señaló que, de acuerdo con los registros de Bici Blanca, se ve una tendencia a la baja en cuanto a la mortalidad se refiere, lo cual es bueno, considerando que el número de ciclistas va en aumento.
– 20 ciclistas fallecidos en 2019
– 13 ciclistas muertos en 2020
– 15 ciclistas muertos en 2021
– 6 ciclistas muertos en lo que va de 2022
Monroy señaló que en los últimos años ha habido una tendencia para construir más ciclovías e incrementar la infraestructura en la Ciudad, situación que no debe detenerse.
«Mientras más infraestructura segura haya, esté mejor conectada, tenga mejores condiciones y sea respetada, más gente se va a animar», dijo.
«Un reto va a ser no perder este ritmo, seguir con esta política de crecimiento (…) y mantener la voluntad política para hacerlo».