
Enrique Osorio/ Mural
Guadalajara, México(28 enero 2022).- Ciclovías truncas, sin señalizaciones y en varios tramos invadidas por vehículos y peatones… ese es el escenario de riesgo al que se enfrentarán ciclistas con el lanzamiento de Mi Macro Periférico -o Peribús- sin los entornos de estaciones terminados.
Cuando termine de construirse será la ciclovía más grande de México, según el Gobierno estatal, con 84 kilómetros de ida y vuelta, con los que generará desplazamientos seguros y sustentables.
No obstante, estos caminos para ciclistas no estarán listos para este domingo cuando comience el sistema BRT (Bus Rapid Transit).
Mientras llega esa solución, los riesgos para los ciclistas persisten en Periférico, que han cobrado 23 víctimas de 2009 a la fecha, 6 de ellas en los últimos 3 años, según datos de Bici Blanca.
En un recorrido, MURAL constató que hay tramos aislados de la ciclorruta, como a la altura del ITESO y en el cruce con Guadalupe.
Debido a los puntos sin terminar, los ciclistas que ya utilizan estas vías deben usar los carriles vehiculares del Periférico o la banqueta, en donde aún hay maquinaria.
Además, hay zonas donde la vía se topará con postes, así como ascenso y descenso de pasajeros del transporte público, como ocurre en la salida de la Estación Periférico Norte del Tren Ligero.
«Sigue en construcción, como ya se ha informado, debido a que algunos puntos, sobre todo en el sur oriente de la Ciudad, la inversión que corresponde a Banobras Fonadin, se detuvo el año pasado, pero se reanudará este año», recordó ayer Diego Monraz, Secretario de Transporte.
Aseguró que el corte más reciente de avance lo tendrá la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública. Según el Tercer Informe de Gobierno, el 30 de septiembre el avance era del 35 por ciento.
Yeriel Salcedo Torres, integrante del colectivo Bici Blanca, señaló que la Ciudad ha tenido avances importantes en la promoción de movilidad no motorizada, por lo que espera que las rutas de ciclistas se terminen e integren adecuadamente.
«Tendremos que hacer un trabajo fuerte para poder dar seguimiento y buscar que se termine la obra adecuadamente, tenga la señalética, que tenga la conexión, que esté continua, que tenga la señalética vertical, horizontal, que los cruces tengan este abordaje de seguridad vial», expuso.
Darán adiós a la 380 el sábado
Mañana en la noche será la última vez que circule la Ruta 380, aseguró ayer el Secretario de Transporte, Diego Monraz.
Con la inauguración de Mi Macro Periférico el domingo, dejarán de circular dichas unidades, aunque algunos conductores se integrarán al nuevo sistema BRT.
«Deja de pasar el sábado a las 11 de la noche, a partir de esa hora no volverá a pasar la Ruta 380 porque va ser sustituida en su mismo derrotero por Mi Macro, por el servicio troncal y las complementarias», dijo el Secretario.
«Llevan (los choferes) un proceso de un año de capacitación, donde en conjunto con la Secretaría de Igualdad Sustantiva se han dado cursos de sensibilización para tratar bien a las personas de la tercera edad, con alguna discapacidad, mujeres».
El Peribús tendrá tres rutas troncales, una hará todo el recorrido en las 42 estaciones, y las otras dos arrancarán en Estación Chapalita Inn y cada una llegará a uno de los extremos.