
Este año hubo un aumento de 13 personas fallecidas en comparación con 2020.
KARLA VICTORIA RODRÍGUEZ / Milenio Guadalajara / 27.12.2021
A unos días de cerrar el año, van 15 ciclistas fallecidos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), dos más que el cierre del 2020, según registros compilados por el colectivo Bicicleta Blanca, quienes esperan no incremente la cifra en el transcurso de los últimos cuatro días, pues hace varias semanas hubo un atropellado por el Tapatío y aún no se confirma su muerte.
“Hubo un ligero aumento comparado con el 2020, que fueron 13 personas que desgraciadamente fallecieron; los últimos casos han sido bastante feos la verdad, el último fue uno en carretera Chapala, eso nos hace darnos cuenta que esta especie de carretera interurbana, que es la carretera Chapala necesita con urgencia ser atendida por las autoridades porque solamente en carretera Chapala tenemos bastantes víctimas”, dijo Ollín Monroy, integrante del colectivo Bicicleta Blanca y coordinador del observatorio ciudadano de movilidad.
“Es gente que va haciendo uso legítimo de la vía, que van con todas las medidas de seguridad que traen chalecos reflejantes, que traen cascos y aún así pues el hecho de qué la vía es completamente insegura, que no existe ni siquiera un acotamiento decente, no hay infraestructura que proteja al ciclista pues causa estas muertes no?”, agregó Monroy.
El récord se superó el pasado el 19 de diciembre, la víctima tenía entre 40-45 años, era un ciclista que al parecer circulaba con una caravana de otros ciclistas, al ser atropellado por un automovilista, fue trasladado en estado grave y falleció. Del causante no se tuvieron datos porque se dio a la fuga.
Desde el 2009 que Lleva el conteo el colectivo, suman un total de 10 víctimas en ese tramo carretero; siendo la única vía de acceso que tienen las personas que viven para aquella zona de la ciudad para sus traslados.
Víctimas Ciclistas 2021 – Municipios
- -6 GDL
- -4 Zapopan
- -3 Tlajomulco
- -1 Tlaquepaque
- -1 Tonalá
- 15 Total
Desde la perspectiva de Ollín Monroy, existe una problemática de la percepción de interacción en la calle entre quienes conforman la pirámide de movilidad; si bien por un lado está la educación vial, pero por otro lado la falta de infraestructura.
Aunque ya fue aprobada la ley General de seguridad vial, expresó que la fracción política de Morena quitó un artículo que obliga a tener a las personas un seguro que cubriera a terceros; calificándolo como perjudicial porque si bien lo hacen por un tema económico, “la economía de una víctima que sufre una discapacidad permanente o pierde una familiar, es más aceptada que de quien contrate un seguro para su vehículo”.Al día de hoy van ocho días sin que se registre una muerte más, cuando en el 2020 se tuvo la mayor cantidad de días sin ciclistas muertos con un total de 101; por lo que esperan que se pueda llegar al día en el que sean 365 días sin una víctima más.