
- De acuerdo con el INEGI, en 2020 Guadalajara alcanzó un millón de automóviles, mientras su población es de un millón 385 mil personas. Foto: Archivo
Violeta Meléndez/mural
Guadalajara, México(25 noviembre 2021).- Pese a ser de los municipios más pequeños del Área Metropolitana, Guadalajara tiene uno de los índices de motorización más altos, al registrar casi un auto por habitante; a nivel estatal la proporción es de dos personas por cada unidad y ya se considera elevada.
De acuerdo con el INEGI, en 2020 la capital de Jalisco alcanzó un millón de automóviles, mientras su población es de un millón 385 mil personas. Para llegar a esa cifra, el Municipio creció su parque vehicular a un ritmo de 53 autos por día durante el año pasado.
Simultáneamente a este incremento de personas que se movilizan en vehículo particular, bajó el número de usuarios del transporte público, al pasar de 65 a 54 por ciento, de acuerdo con la encuesta Moverse en Guadalajara 2020 de Jalisco Cómo Vamos.
Tal grado de motorización no sólo genera impactos ambientales sino sociales, pues implica el acaparamiento del espacio público.
«Estamos viendo ritmos de motorización de los más altos de América Latina e incluso del mundo, no es un panorama alentador en términos de demanda de espacio, emisiones, accidentes e islas de calor», consideró Héctor Castañón, académico y consultor en urbanismo por el ITESO.
«El crecimiento del parque vehicular se roba el espacio, priorizan habilitar más carriles en lugar de áreas verdes en camellones o banquetas. Las áreas de cesión muchas veces terminan convirtiéndose en espacios de estacionamiento», añadió.
Según estimaciones de la Asociación Internacional de Transporte Público, mientras 22 mil personas podrían movilizarse por hora a bordo de una unidad de transporte colectivo, en auto sólo podrían viajar 2 mil usuarios en el mismo tiempo.
Sobre esta ineficiencia en traslados, Castañón advierte un escenario más caótico que el actual en términos de tráfico, pues el parque vehicular no deja de crecer.
«Desafortunadamente tenemos el mal ejemplo de la Ciudad de México que ha acostumbrado a la gente a pasar cuatro, cinco horas diarias en su vehículo y el costo ambiental es altísimo, también las implicaciones en términos de salud», recordó.
«La forma en que está creciendo la Ciudad, la falta de desincentivos a la compra de autos y el impulso a la industria automotriz explica estos crecimientos que vemos en Guadalajara. La verdadera solución está en otras formas de movilidad, de desarrollar la ciudad más compacta, con menos distancia recorrida».
¿Más autos que personas?
Los autos están alcanzando a la población en el Área Metropolitana de Guadalajara en el 2020.
Municipio Población Autos
Guadalajara 1,385,629 1,001,932
Zapopan 1,476,491 803,237
Tlajomulco 727,750 171,910
Tlaquepaque 687,127 265,044
Tonalá 569,913 195,635
Fuente: INEGI 2020