
- Ayer se presentó un mural para conmemorar el Día Internacional por Víctimas de accidentes viales. Foto: Jorge Rangel
Enrique Osorio/Mural
Guadalajara, México(21 noviembre 2021).- En el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, activistas llaman a la conciencia tanto a autoridades como a ciudadanos.
En lo que va del año, en Jalisco han muerto 583 personas en percances, un promedio de una cada 13 horas.
Ayer, como parte de las actividades en conmemoración de este día, el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco (Cepaj) develó un mural que hace homenaje a quienes sufrieron este tipo de percances.
En el acto estuvieron presentes Débora Semadeni, de la asociación Click, Por Amor Abróchalos, y Ana Barajas Cervantes, de la Asociación Lisiados de Jalisco.
«Este día implica el tomar conciencia, para que no sigan sucediendo más accidentes y pierdan vida, o queden como personas como nosotros, con una discapacidad permanente.
«En mi caso fue un accidente por alta velocidad, y entonces se perdió el control y quedamos lesionados. Íbamos cuatro en el vehículo y entre ellos pues yo quedé con lesión de columna que ya jamás pude caminar», explicó Barajas Cervantes, quien sufrió el percance en 1978, en Oaxaca.
Por su parte, Semadeni recordó que falta mucho para lograr cero víctimas de percances viales. Recordó que detrás de cada persona fallecida o herida hay una historia de vida, y no solo números.
De las víctimas mortales, 295 han perecido en choques, 162 en vehículos volcados y 126 fueron peatones que perdieron la vida atropellados, de acuerdo con los registros del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
En promedio, se trata de una muerte en percances viales cada 13 horas con 20 minutos.
Entre estas víctimas estuvieron Brian, Josué Edín y Estefanía, los jóvenes que el 17 de octubre sufrieron un choque frontal en Avenida López Mateos Sur, a 10 kilómetros de las Plazas Outlet, cuando Yigal «N» invadió carril contrario.
Tras la exigencia de justicia y la difusión de fotografías, así como la presión de las familias con manifestaciones, Yigal fue capturado y ahora se encuentra en prisión preventiva, bajo proceso.
El sospechoso tiene las agravantes de exceso de velocidad, invadir carril contrario y circular en esas condiciones en una zona de plaza con señalización, según explicaron en su momento representantes legales a las familias.
El miércoles, el Cepaj y la Secretaría del Transporte (Setrans) habían reportado que había una baja en las muertes en percances viales este año, en comparación con el 2020, cuando se registraron 852 muertes.
No obstante, la asociación Víctimas de la Violencia Vial AC reiteró en esa ocasión que el objetivo sigue siendo tener cero decesos y en ello debían trabajar Gobierno y sociedad.