Suman 13 ciclistas fallecidos en las calles del Área Metropolitana de Guadalajara este año

Integrante de organizaciones civiles señalan como inexactos los conteos oficiales de víctimas en accidente viales.

Las bicicletas memoriales son donadas, la mayoría por los familiares del fallecido (Archivo)

KARLA VICTORIA RODRÍGUEZ. / Milenio Guadalajara / 18.11.2021

En lo que va de 2021, 13 ciclistas han muerto en el Área Metropolitana de Guadalajara, de acuerdo a información de organizaciones civiles.

“Desde que está el gobierno de Alfaro son 47 de los ciclistas que han perdido la vida en el Área Metropolitana de Guadalajara en accidentes con vehículos de motor”, señaló el integrante del colectivo Bicicleta Blanca, GDL en Bici y coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad, Ollin Monroy

El activista aseveró que las cifras que manejan los gobiernos sobre las víctimas de accidentes de tránsito suelen no ser exactas y existen sub-reportes de hasta el 80 por ciento en muertes de ciclistas, es decir ha habido hasta nueve veces más gente muerta andando en bicicleta que la que se reporta directamente.

Explicó que su trabajo es llevar los datos precisos y actualizados en colaboración con la ciudadanía que les hacen llegar reportes y van a verificarlos.

Una de las cosas muy importante es que creemos que hace falta es un protocolo unificado de atención a víctimas que podría ayudar a que estas cifras fueran más exactas, pero también ayudan a establecer responsabilidades a restablecer los daños o resarcir los daños, a tener una visión mucho más clara cómo esta problemática afecta desde los servicios públicos como el transporte público que es un problema bastante grande desde nuestro punto de vista”, expuso

Añadió que desde 2009 que llevan el registro van un total de 280 víctimas en 12 años y aunque sí exista una disminución en el paso de los años por que han invertido en infraestructura ciclista y el programa Mi Bici, exclamó que falta bastante por hacer, porque pese a que en sus datos tienen registrados 25 días sin ningún caso de víctima mortal, no es suficiente y esperarían que esa cifra cumpla un año aunque sea en algún punto.

Informó que desde el año pasado estuvieron trabajando el protocolo de atención a víctimas, directamente con la Secretaria de Transporte (Setran), pero no ha habido avances y sigue sin resolverse, cuando han estado presionando desde todos los frentes.

Recalcó que una tercera parte de los ciclistas fallecidos en la vía pública son por unidades del transporte público, siendo un medio que no debería estar costando vidas.

Aseguró que por el Día de la Conmemoración a Víctimas de Accidentes de Tránsito saca el tema a colación; sin embargo ellos nunca dejan de trabajar en todo el año, por lo que en lugar de hacer manifestaciones en esta semana, esperan ver qué dicen los gobiernos y que hay en agenda sobre la situación.

​SRN