
- En lo que va del año, 15 personas han fallecido atropelladas en el Periférico, según Pasos Blancos. Foto: Archivo
Fernanda Carapia/Mural
Guadalajara, México(29 octubre 2021).- El Periférico es la vialidad más peligrosa de la zona metropolitana para los peatones… y pinta para agravar el problema.
Con la construcción de Mi Macro Periférico en el camellón central, el acceso para los usuarios de este medio de transporte será mediante puentes peatonales, sin embargo, según la experiencia que se ha tenido con el mismo sistema, pero en la Calzada Independencia, hay quienes no los usan y cruzan la vialidad «toreando» los autos.
Adonais Lee, vocero del Colectivo Pasos Blancos, indicó que esta infraestructura provocará que el anillo vial se convierta en un «autódromo» ante la liberación de paso para los carros.
Lo ideal, acotó, hubiera sido que los pasos a las estaciones se hicieran a nivel de calle, como es la tendencia internacional, aunque esto fuera en contra del impulso que se le ha dado al Periférico para que sea un «viaducto».
«El proyecto debió haber incluido los pasos a nivel de calle, tipo el Macrobús de la Calzada, semaforizado, pero iba a ser un problema político ‘cómo el Periférico se iba a volver a semaforizar si desde hace varios años se vienen quitando los semáforos'», señaló.
De acuerdo con el análisis realizado por el Colectivo Pasos Blancos, en lo que va del año, 15 personas han fallecido al ser arrolladas en esta vialidad, dos de ellas en el conocido como Nuevo Periférico.
Además, según el mapa de siniestralidad de Bicicleta Blanca, de los 13 ciclistas que han muerto este año, tres fueron atropellados en el anillo vial.
«Puede ser que se incremente el número de atropellados porque, aunque exista un puente, algunos van a cruzar el Periférico sin usar los puentes o los elevadores, ahí se tiene que abonar a la sensibilidad, un puente, por más que tenga elevadores u otros elementos, no es algo que sea lo correcto», agregó Lee.
En total se construirán 42 puentes peatonales en el sistema de Mi Macro Periférico. También habrá elevadores para personas con alguna limitación motriz.
Grupo REFORMA realizó un ejercicio de observación en Periférico Norte y constató que, pese a la existencia de puentes peatonales, 8 de cada 10 viandantes preferían cruzar a nivel de piso que usar la infraestructura.
Lee recordó que la mayoría de las muertes se da muy temprano, por la mañana, o en la noche, cuando el anillo vial está más libre de vehículos.
Otras vialidades peligrosas para los peatones, según el mapeo de muertes por atropellamiento realizado por Pasos Blancos, son López Mateos, con 10 decesos; Carretera a Chapala, con 9, y Autopista a Zapotlanejo, con 8.Hora de publicación: 05:00 hrs.