Van 100 peatones atropellados en el AMG

  • Las cuatro vías que concentran el 42 por ciento de los decesos son: Periférico, Carretera a Chapala, Autopista a Zapotlanejo y López Mateos. Foto: Archivo

Fernanda Carapia/Mural

Guadalajara, México(28 octubre 2021).- La falta de infraestructura y la velocidad han matado a 100 peatones en su intento por atravesar una avenida.

De acuerdo con un censo realizado por el Colectivo Pasos Blancos, del 1 de enero a la fecha, un centenar de personas han sido atropelladas en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Adonais Lee, vocero del Colectivo, detalló que, en promedio, cada tercer día una persona muerte arrollada y 81 de las 100 víctimas fallecieron en el lugar de los hechos.

Las cuatro vías que concentran el 42 por ciento de los decesos son: Periférico, Carretera a Chapala, Autopista a Zapotlanejo y López Mateos.

«Es importante checar los horarios en donde ocurren, o es muy temprano o por la noche, no son en momentos de hora pico, de tráfico, eso las convierte en ‘vías rápidas’ que son peligrosas para personas que necesitan atravesar la vialidad», comentó.

Lee recordó que los peatones son los más vulnerables en la vía pública, ya que no cuentan con alguna «protección» ante un accidente.

«La mayoría de los atropellamientos ocurren en vialidades de más de 50 kilómetros por hora y el principal factor de los incidentes de tránsito es el tema de la velocidad».

Del 1 de enero al 30 de septiembre se han levantado 975 mil 936 fotoinfracciones a vehículos que exceden la velocidad máxima permitida, además de que se han descartado 3 millones 131 mil 239 fotomultas debido a que el auto infractor traía placas foráneas o bien, no se detectó correctamente la matrícula.

Según la Organización Mundial de la Salud, un peatón adulto tiene riesgo de muerte menor al 20 por ciento si es atropellado por un auto que se desplaza a menos de 50 kilómetros por hora, pero si la velocidad aumenta a 80, las posibilidades de perder la vida se triplican.

La velocidad máxima permitida en las cuatro vialidades con mayor número de atropellados es de 80 kilómetros; sin embargo, de acuerdo con información que MURAL ha obtenido vía transparencia, los radares han detectado vehículos que superan los 200 kilómetros.

Si bien, cerca del 15 por ciento de los atropellamientos se dieron cerca de puentes peatonales, esta infraestructura vial es obsoleta al grado que la tendencia internacional es retirarla y colocar pasos a nivel.

«Los puentes generan más inseguridad para el usuario más vulnerable como el peatón, ciclista y motociclista porque le facilita el paso a los carros y se generan incrementos de velocidad».

El vocero de Pasos Blancos hizo un llamado a las autoridades a hacer auditorías viales para bajar las velocidades en las avenidas, pero, sobre todo, crear infraestructura que garantice el paso seguro de los viandantes.

Estas acciones son la colocación de reductores de velocidad, ampliaciones de banquetas y, principalmente, el reacomodo de las calles a fin de que puedan tener, realmente, una accesibilidad universal.

Puntos trágicos
Cuatro zonas concentran el 42% de los decesos por atropellamiento.

Vialidad /Muertos por atropellamiento/ Murieron en el lugar
Periférico/ 15/ 13
López Mateos/ 10/ 8
Carretera a Chapala/ 9/ 8