Explicar por qué armamos esta rodada, de qué se trata y por que tenemos que hablar de esto y visibilizarlo. Las y los integrantes de los colectivos Fridays For Future Guadalajara, La Ecolectiva, Comité Ecológico Jalisco A.C y GDL en Bici, realizaron una “Rodada Ciclista Anti-fósil”.
Con el propósito de denunciar la política actual del gobierno federal que busca ampliar la dependencia en los combustibles fósiles, ignorando la urgencia de acción climática ambiciosa. Esta amenaza a todo el país, sacrificando primero a las poblaciones costeras, las cuales enfrentan ya los impactos del incremento del nivel del mar. La apuesta por PEMEX como plataforma de desarrollo y la modernización de centrales eléctricas de carbón, diesel, gas y petróleo continuará acelerando la crisis climática, llevando a la eventual inundación de una tercera parte de Tabasco y otras comunidades costeras del país si no se transita inmediatamente a un modelo energético justo.
En el contexto local, Jalisco tiene a su cargo un papel de mayor responsabilidad frente a la crisis climática, al ser el segundo estado que más consume energía a nivel nacional y que sólo el 7% de su energía proviene de fuentes renovables. La transformación de la matriz energética del estado es una tarea urgente para lograr la disminución de las emisiones y limitar que la temperatura global alcance un escenario de 3°C y hasta 4°C.
Está acción se alineó con colectivos en otros cuatro estados de la República Mexicana, para denunciar la relación explotadora de Pemex con Tabasco y las graves consecuencias del actual modelo energético.
El mensaje de los ambientalistas fue muy claro: ¡Es urgente impulsar una transición energética justa! Si continuamos produciendo energía mediante la quema de hidrocarburos el nivel del mar aumentará 60 cm para el 2050. ¡Basta de explotar a Tabasco! Si no transitamos hacia las energías renovables, Tabasco y buena parte del territorio mexicano terminará bajo el agua.
“El cambio climático es la amenaza más grande que enfrentamos como especie, pero podemos hacerle frente. Es momento de sustituir la quema de combustibles fósiles por energías renovables como la solar y la eólica. México tiene el potencial. La solución no son grandes empresas que se anuncian como sustentables pero despojan a personas de sus tierras. Hoy hacemos un llamado al gobierno para impulsar una transición energética justa, con perspectiva comunitaria y de derechos humanos. ¡No quemen nuestro futuro!” dijo José Miguel Olvera, activista ambiental miembro del Movimiento Jóvenes por Nuestro Futuro.
“Los ecocidios son una consecuencia de una política global colonialista, capitalista y patriarcal. Tenemos que transitar hacia una manera más sostenible de producir y de consumir. Por Tabasco y por todo nuestro planeta, el día de hoy exigimos acciones inmediatas contra el cambio climático” comentó Pablo Montaño de la red La Ecolectiva.
En la intervención pública, los activistas pidieron que los gobiernos y las empresas dejen de amenazar la vida en el planeta para el beneficio de unos pocos. Advirtieron que la política energética del gobierno mexicano tiene que cambiar o el daño será irreversible. Un sistema energético basado en hidrocarburos es insostenible, extractivista, ecocida e insalubre. ¡Es urgente una transición energética justa! Los grupos ambientalistas abrazan la resistencia desde la convicción de que un enfoque más sostenible es posible.
