
- La última víctima fue Paola Alfaro, fallecida el 4 de junio tras ser arrollada por una pipa de gas en La Estancia. Foto: Archivo
Violeta Meléndez/Mural
Guadalajara, México (16 junio 2021).- Con 13 muertes en lo que va del actual trienio, Zapopan lidera en el Área Metropolitana de Guadalajara en accidentes con desenlace fatal para ciclistas urbanos.
La última víctima fue Paola Alfaro, fallecida el 4 de junio tras ser arrollada por una pipa de gas en La Estancia.
De acuerdo con cifras que registra el colectivo Bicicleta Blanca, después de Zapopan figura Guadalajara, con 11 ciclistas muertos, le siguen Tlajomulco y Tlaquepaque con 4 víctimas cada uno; finalmente Tonalá suma dos y El Salto uno.
La suma de estas fatalidades arroja que 35 mujeres y hombres han perdido la vida mientras pedaleaban en el área metropolitana durante el actual trienio, que está cerca de concluir.
Además, Bicicleta Blanca evidencia la escasez de infraestructura ciclista segura construida en la Ciudad, pues hasta el 2019 registró en Zapopan 13.4 kilómetros de ciclovía y en Guadalajara 14.
Sin embargo, el Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) reconocía en ese año había 123 kilómetros de ciclovías interconectadas en el AMG, que para finales de 2020 deberían haberse sumado 60 kilómetros adicionales.
El llamado que realizaron colectivos para reforzar la seguridad e infraestructura vial, en particular para quienes incorporan la bicicleta como medio de transporte urbano, resonó a partir del accidente en que perdió la vida Paola, en la Avenida Tchaikovsky.
La mujer de 25 años era una experimentada ciclista que se dirigía a trabajar la mañana del viernes 4 de junio, cuando una pipa de gas la atropelló.
A pesar de que el chofer y su acompañante bajaron y vieron a la joven, huyeron luego de que ella murió en el pavimento.
Hasta la fecha, no hay personas detenidas, aunque sí se identificó la unidad distribuidora de gas que participó en el hecho.
La muerte de Paola cobró particular dolor e indignación en la comunidad al tratarse una promotora de la bicicleta como medio de transporte urbano, además era asidua al ciclismo de montaña y utilizaba su vehículo para traslados cotidianos, aunque le costó la vida.
Sobre el ciclismo urbano, el virtual ganador a la Alcaldía de Zapopan, Juan José Frangie, propuso en campaña incrementar 30 kilómetros la infraestructura de movilidad no motorizada, pero aclaró que no serán solo de ciclovías, sino señalética y bolardos los que utilicen para completar el tramo comprometido.
Muerte de ciclistas en el trienioEn los últimos tres años, estos municipios encabezan los decesos de ciclistas en calles urbanas del AMG.
13 Zapopan
11 Guadalajara
4 Tlajomulco
4 Tlaquepaque