Cinco tips para evitar que te roben tu bicicleta

  • Víctimas y colectivos han identificado varios puntos peligrosos de la Perla Tapatía donde los ciclistas son propensos a robos. Foto: Especial

Gabriel Trujillo/Mural

Guadalajara, México (12 abril 2021).- Víctimas y colectivos han identificado varios puntos peligrosos de la Perla Tapatía donde los ciclistas son propensos a robos.

La Comisaría de Guadalajara dijo que en 2020 tuvieron por lo menos 22 reportes de robo de bicicletas y hubo 14 personas detenidas.

Te recomendamos tomar en cuenta las siguientes cinco medidas para evitar ser víctima de este delito.

Estaciona tu bicicleta en un punto seguro

Cuando llegues a un establecimiento y dejes tu bicicleta un corto periodo de tiempo estacionada es recomendable que lo hagas en lugares donde hay cámaras de seguridad como bancos y comercios vigilados.

Si la vas a dejar por un tiempo más prolongado y te vas a alejar de la zona debes evitar dejarla en estaciones de paradas de buses y lugares oscuros, frecuentemente aprovechados por los ladrones.

También es recomendable que evites lugares con mucho movimiento de personas y mucho ruido.

En casa no la dejes estacionada en la cochera, incluso si vives dentro de un fraccionamiento privado, ya que se han dado casos en los que los ladrones violan la seguridad de los cotos y roban. Guárdala en un espacio en el interior.

Evita zonas de riesgo

De acuerdo con la Comisaría de Guadalajara, las zonas peligrosas para las bicicletas detectadas en el Municipio abarcan desde la Avenida Chapultepec y sus alrededores, el área conocida como Pueblo Quieto, ubicada en la intersección de Inglaterra y Niños Héroes, así como las zonas aledañas a las Avenidas Américas y Circunvalación. Además, patrulleros de Guadalajara han detenido a sujetos que operaban en la Colonia Santa Tere y los alrededores del Parque Rojo.

Por otra parte, la Comisaría de Zapopan tiene detectado problemas similares en las inmediaciones del Estadio Akron, la Prolongación Mariano Otero y en la zona que comprende El Fortín.

No uses piezas de cierre rápido

Procuremos que accesorios como el asiento no lleven cierre de palanca rápida. Esto como las otras piezas de la bicicleta llevan tuercas y no cierres rápidos.

Aunque los ladrones podrían usar una llave fija o allen para desarmar tu bicicleta, esto es más difícil, les llevaría más tiempo y el lugar donde esté estacionada es un factor.

Una opción que puedes considerar son las tuercas de seguridad, las cuales necesitan una llave especial para aflojarse. Son más caras, pero ofrecen la garantía de que será complicado desarmar la bicicleta y que te roben partes.

Consigue un buen candado

En las tiendas de ciclismo y en las plataformas en línea se ofertan una gran variedad de candados. Es común que entre los ciclistas se prefieran los tipos U y sean escogidos bajo el criterio de que entre más grueso sea el material mejor. Estos son algunos de los que puedes usar para proteger tu bicicleta.

Candados de tipo U: cuanto más estrecho es más difícil de romper. Tienden a ser pesados pero sus cierres son difíciles de abrir.

Candados articulados: este tipo es flexible como el candado de eslabones y seguro como los candados de tipo U.

Candado espiral: Son fáciles de cortar ya que están hechos de hilos de acero entrelazados. No hay que tener este tipo de candado como la única opción dado que se cortan muy fácilmente.

Candados de eslabones: Tienden a usar cerraduras con cierres de claves y son bastante resistentes, pero son pesados.

Sácale provecho al candado que uses

Empieza asegurando el cuadro por el triángulo trasero. De ahí nos pasamos a la rueda trasera; hacemos que el candado recorra la llanta o el aro, no los rayos, ya que lo podrían zafar fácilmente.

Es recomendable que usemos dos candados. Uno para asegurar el cuadro y la llanta trasero, y el otro para la parte delantera de la bicicleta, donde debemos abarcar la horquilla, la tijera, la llanta y la parte delantera del cuadro.

¿Y si me la roban?

En caso de ser víctima de este delito es importante que tengas una foto de tu bicicleta, si estás comprando directamente en la tienda de la marca ten a la mano el número de serie y denuncia el robo ante la Fiscalía del Estado. También es de utilidad que publiques la imagen y las características de tu bicicleta en las redes sociales, ya que si intentan venderla, alguien podrá identificarla.