
Fernanda Carapia/Mural
Guadalajara, México (28 febrero 2021).- Las resistencias sociales y los «egos» políticos han frenado gran parte de los proyectos de movilidad que se tenían para la Zona Metropolitana de Guadalajara, que se ha traducido en un rezago en la materia.
Yeriel Salcedo, integrante del Observatorio de Movilidad y activista, puso como ejemplo el retiro de la ciclovía de La Paz, en 2002, lo que provocó un retraso de una década en este tema.
Refirió que hubo proyectos que pudieron significar un cambio en la forma de transportarse como el Búho Nocturno, que no sólo era una opción para quienes trabajaban, sino también para quienes gustan de disfrutar de la fiesta.
Otro proyecto que no se consolidó, añadió, fue el tema de los patines eléctricos que empezó, pero no se pudo consolidar y en otros países han funcionado.
«Guadalajara (como Zona Metropolitana) ha tenido ciertos proyectos que han fallado o se quedan a medias, como el tema de una red de Macrobús que se planteó desde que se puso la primera línea y que por cuestiones políticas y sociales se paró el proyecto», acotó.
En el aspecto social, dijo, hay una resistencia al cambio, a dejar de ver al automóvil como el dueño de la calle, pero se ha luchado contra eso y poco a poco se va ganando espacio.
«Hay un tema social que no podemos hacer a un lado y es que hay sectores de la población que no están muy convencidos o que se mantienen en una cuestión de privilegios por el uso del automóvil y eso hace que los proyectos se detengan».Yeriel SalcedoActivista e integrante del Observatorio de Movilidad
Sin embargo, la lucha y el miedo está en el área política, pues con el cambio de administración, las prioridades y proyectos cambian.
«Cada vez que hay un cambio de Administración, la verdad es que desde los colectivos ciudadanos siempre estamos preocupados por la cuestión de que si queda otro partido diferente, la continuidad de los proyectos no se ve».
Salcedo dijo que el tema de ciclovías ha logrado posicionarse, para bien o para mal, por lo que se podría esperar que, pese a que no haya continuidad en los Gobiernos, prevalezcan.
«Pero sí falta posicionar otros temas como el BRT, el Búho, las micromovilidades, que los proyectos de tener banquetas dignas y seguras crezcan».
No obstante, admitió, está el riesgo que muchos proyectos puedan detenerse o inclusive haya un retroceso con los cambios de Administración, sobre todo si hay cambios de partido en los Municipios.
«Si quedan otros partidos, ¡uff!, a ver si no vamos para atrás, o se compliquen otra vez los proyectos o se politicen y pase esto que queden truncos, mal planteados o no se den».
Un ejemplo, la Línea 2 del Macrobús, que fue impulsada por el panista Emilio González, pero los Alcaldes priistas de la Zona Metropolitana la frenaron.
Por ello, buscarán que una vez definidos los candidatos, intentar subirlos a una agenda de movilidad y saber cuáles son sus posturas sobre este tema.