Buscar frenar accidentes viales con una legislación integral

Especialistas señalan que el 90 por ciento de los accidentes que ocurren en la calle se pueden evitar con una legislación integral. Foto: Cortesía

Fernanda Carapia/Mural

Guadalajara, México (18 febrero 2021).- Para reducir las muertes y lesiones causadas por accidentes viales, la Coalición Movilidad Segura presentó ante el Congreso de la Unión un proyecto ciudadano de Ley que integra el cómo se mueven los ciudadanos.

Alma Chávez, presidenta de la Asociación Víctimas de la Violencia Vial, que forma parte de la Coalición, señaló que el 90 por ciento de los accidentes que ocurren en la calle se pueden evitar con una legislación integral.

«Una legislación que le apueste al sistema seguro, a la prevención, a la recopilación de datos, a la sanción de infractores, mientras se cambia la conciencia social», comentó la activista en una reunión a distancia que se tuvo con legisladores.

La propuesta de la Coalición prevé 119 artículos agrupados en seis capítulos: Disposiciones preliminares; autoridades y distribución de facultades; instrumentos generales, relativos a la información, planeación, financiamiento, participación y registros; sistemas de movilidad, que contempla la regulación de los subsistemas vial, de transporte, de tránsito y de gestión de demanda; seguridad vial, e infracciones y sanciones.

«Con esta ley le apostamos a la prevención, yo diría que es la vacuna para esta otra pandemia mundial, una pandemia silenciosa que no se ha frenado a pesar del decenio de acción por la seguridad vial que se fijó como meta la reducción de muertes y lesiones en el mundo en un 50 por ciento en 10 años».

El decenio impulsado desde la ONU terminó en 2020. Se estima que en el mundo mueren un millón 350 mil personas cada año en hechos viales.

«En México, los datos oficiales nos dicen que son aproximadamente 16 mil compatriotas los que fallecen por este motivo, aunque es una cifra negra porque no contamos con un observatorio que reporte muertes por este motivo días o semanas después del siniestro», acotó.

Chávez agregó que hay aproximaciones que las víctimas por accidentes viales en México superan las 24 mil cada año.

Notas Relacionadas

Quieren domar ‘bestias’ en Providencia

Piden colectivos a SCT banquetas en Carretera a Chapala

Modifican sin permiso banqueta en Providencia
«Y la tragedia no termina ahí, por cada muerte vial se calcula que quedan dos personas con discapacidad permanente».

Alejandra Leal, coordinadora de la Coalición, destacó que la iniciativa no tiene colores ni partidos, sino es el esfuerzo de ciudadanos quienes, apoyados por expertos nacionales o internacionales, buscan que las muertes y lesiones por accidentes viales se reduzcan considerablemente, haciendo de las calles un lugar seguro para todos.

«Esta es una propuesta de ciudadanos especialistas y expertos, nacionales e internacionales, en materia de seguridad vial y movilidad. Así, además de aportar para construir una propuesta técnicamente sólida, participativa y con acuerdos sociales previamente trabajados, facilitamos el consenso parlamentario, porque no es la ley de ningún legislador o partido político, sino de la sociedad», destacó.

La iniciativa fue recibida por la diputada Dulce María Sauri y por el senador Óscar Eduardo Ramírez, quienes vieron con buenos ojos la propuesta y se comprometieron a analizar y estudiar su articulado para que pronto se convierta en una realidad.

«Esta propuesta seguramente tendrá unanimidad en el Senado. Me comprometo con el trabajo de mis compañeros, compañeras y la sociedad civil, a que llevaremos este tema con prisa y responsabilidad», dijo Ramírez.