
Sara Ochoa/Mural
Guadalajara, México (11 enero 2021).- Aunque las estadísticas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) aseguran que los episodios de mala calidad del aire en 2020 se redujeron en un 72 por ciento en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) en comparación al 2019, hay quienes consideran que la dependencia ha quedado a deber en cuestiones como la verificación vehicular.
Para el Presidente de la Asociación de Talleres para emisiones y reparaciones vehiculares Abraham Gobel Gómez, el Gobierno del Estado ha no cumplido con la implementación del programa de verificentros, los cuales estarían facultados para regular las emisiones de los automóviles.
«Al regular las emisiones de los vehículos, estaríamos hablando de que ayudaría a bajar los niveles de contaminación porque los autos son los que más contaminantes producen, pero al contrario, los índices metropolitanos de contaminación están superando los 100 puntos imecas todos los días con todo y el confinamiento por la pandemia», aseguró.
«Una vez que ya desarticularon el programa, no han podido implementarlo responsablemente y más porque la tecnología que plantean colocar es inviable en Jalisco».
Además, Gobel Gómez explicó que en el caso de las industrias ladrilleras, la Semadet iba a expedir una norma para regularlas, la cual no ha llegado.
«En la zona de Tonalá, cerca de la Colonia Hacienda Real están concentradas la mayoría de las ladrilleras y ahora el municipio presenta un problema grave de contaminación, el cual no ha sido regulado ni atendido por las autoridades», añadió.
«Aunque estamos en pandemia, seguimos siendo la segunda ciudad más contaminada de Latinoamérica después de Lima, Perú, pero hasta este momento ni la iniciativa privada le interesa el tema de los verificentros, porque de 280 líneas de verificentro que se aprobaron en el Congreso, la Semadet sólo ha podido vender 100 líneas».
Por su parte, Miguel Magaña Virgen, Jefe del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), aseguró que los casi 3 millones de vehículos de la ZMG se han convertido en el mayor enemigo del aire en la ciudad.
«El problema que hemos enfrentado durante los últimos años es que aumenta el parque vehicular pero no se adecúan las políticas del Gobierno para enfrentar una mayor cantidad de automóviles y la contaminación que estos generan en el aire que respiramos», explicó.
Bajan mala calidad del aire
Episodios en 2020
12
Precontingencias atmosféricas
2
Contingencias atmosféricas Fase 1
7
Alertas atmosféricas
0
Emergencias atmosféricas