Zona sur del Área Metropolitana de Guadalajara padece contaminación del aire

Según un investigador de la UdeG, es vulnerable y presenta los mayores índices de contaminación por factores naturales, como la dirección del viento

Habitantes del sur del Área Metropolitana de Guadalajara atribuyen las enfermedades respiratorias a la cotaminación (Archivo)

MARÍA RAMÍREZ/Milenio Guadalajara / 08.12.2020 19:43:00

Las Pintas, Santa Fe y Miravalle se encuentran es la más vulnerable y con mayor riesgo a contraer enfermedades respiratorias por la mala calidad del aire del Área Metropolitana de Guadalajara.

En lo que va del año el Gobierno del Estado de Jalisco, sólo garantizó 189 días con buena calidad.

Los habitantes aseguran estar enfermando por la contaminación en el aire. “Inclusive sales a la calle y sientes el olor, molesta. Ahorita no tanto pero entrando la temporada de frío es mucho peor se siente el esmog en los pulmones y la contaminación se ve como niebla”, dijo Enrique Cortés, habitante de Las Pintas.

“Casi la mayoría de las personas estamos enfermas de la garganta. Yo voy al doctor cada tres o cuatro meses por lo mismo”, dijo otra habitante.

El investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Hermes Ulises Ramírez Sánchez asegura que el sur del AMG , es vulnerable y presenta los mayores índices de contaminación por factores naturales, como la dirección del viento ya que suele meterse pero no escapar al no tener una salida natural al encontrarse en un valle semicerrado.

Además no existen políticas públicas, ni acciones que nos obliguen a reducir los contaminantes.

“En Jalisco estamos muy mal y no es de ahorita desde hace mucho tiempo aquí en Jalisco a mí me duele decirlo pero somos un estado que le hemos dado el último lugar en la parte ambiental y eso se refleja en las condiciones que tenemos”, dijo el investigador de la Universidad de Guadalajara.

Ante la ausencia de acciones, el pasado 23 de julio el presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares del estado, denunció ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción por viola la Norma Oficial Mexicana 047-Semarnat- 2014, la cual puntualiza que el estado está obligado a contar con un programa de verificación vehicular que garantice la mitigación de la contaminación atmosférica.

​SRN