
Por Elizabeth Rivera Avelar/lider919.com
El Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte (OCMT), exige que se resuelvan las fallas en la Línea 3 del Tren Ligero. El integrante de ese organismo, Ramiro Montaño Jiménez manifestó que sería muy grave que esa línea dejara de funcionar con personas con discapacidad a bordo.
“Si se para el tren en donde no está estacionamiento el problema para una persona con discapacidad sería mayor, porque la gente que está físicamente normal no se le complicaría tanto, pero una persona en silla de ruedas, una persona con discapacidad motriz se nos dificulta mucho salir o se tendría que quedar ahí hasta que llegaran los bomberos, o hasta que se arreglará la falla que detuvo al tren, sería muy problemático para una persona con discapacidad”, declaró.
Ramiro Montaño, quien también es el presidente de la Federación de Asociaciones Civiles de Personas con Discapacidad del Estado de Jalisco y tiene una discapacidad motriz por poliomi elitis, efectuó el recorrido de la Línea 3 del Tren Ligero, el pasado 2 de septiembre, antes de su inauguración y puesta en operación; relató que ese día él se quedó atorado en un elevador de la estación Santuario porque falló ese mecanismo durante 10 minutos.
“No debería de fallar porque por eso hubo muchas pruebas, incluyendo las de una semana antes de que se inaugurará. Entonces no falló y de un de repente empieza a fallar cuando ya comienza a mover usuarios, es señal de que algo no está bien y lo tienen que resolver”, apuntó.
Montaño Jiménez, quien integra la comisión de Accesibilidad Universal para las personas con discapacidad en el Observatorio de Movilidad señaló que la L3 aún tiene muchas deficiencias que subsanar como la falta de señalética en los baños y en los elevadores y mejorar los espacios para las personas con discapacidad, señaló que los vagones sólo tienen dos espacios para las personas que se movilizan en sillas de ruedas, al principio y al final del vagón.
“Debe de haber señalamientos en las estaciones para que las personas en sillas de ruedas sepan a qué altura están los espacios destinados para ellos y aborden por esa puerta y no tengan que recorrer todo el vagón para encontrar el sitio, para que directamente al subir al vagón encuentren el espacio para sillas de ruedas, lo cual se complicaría mucho con un tren saturado de pasajeros”,expresó.
Ramiro Montaño refirió que la nueva línea del Tren Ligero también carece de espacios adecuados para personas de talla pequeña.
Elizabeth Rivera Avelar