10 cosas de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara que debes saber antes de su inauguración

El Tren Ligero de Guadalajara, Jalisco, está a unos días de iniciar operaciones por eso hoy te damos a conocer 10 cosas que deberás de saber antes de que pretendas estrenarlo

POR  CAROLINA SOLÍS/debate.com.mx

Guadalajara, Jalisco.- La Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara es la obra más esperada por los tapatíos durante la última década ¿Y cómo no serlo? Si su construcción inició hace más de seis años y si a eso le sumas el tiempo que su construcción duró solo en promesas, ya no sería una sorpresa si se dijera que una vez más su inauguración se ha pospuesto, ¿Verdad? 

Pero dejando de lado las malas experiencias, todo indica que el próximo sábado 12 de septiembre será la inauguración oficial de la Lína 3 y el acto contará con la presencia del presidente de México, Andrés Manuel Lópz Obrador (AMLO), además de autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y del Gobierno de Jalisco. 

Pero lo más importante de todo es que esta empezará a ofrecer el servicio de transporte a miles de personas que diariemente necesitan cruzar la Zona Metropolitana de Guadalajara, desde Zapopan hasta Tlaquepaque y a la inversa. Así que aquí te dejamos unos tips que esperamos te sean de gran ayuda.

1.

¿Qué día inicia operaciones?

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha dado a conocer que la fecha de la inauguración de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara será el próximo sábado 12 de septiembre y en ella estará presente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Aún se desconoce la fecha exacta del acto inaugural, pero se estima que esta sea por la mañana.    

2.

Ubica su 18 estaciones

La Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara cuenta con 18 estaciones, de las cuales 5 están dentro del municipio de Zapopan, 10 en Guadalajara y 3 en Tlaquepaque. 

A continuación te damos cada uno de sus nombres

  1. Arcos de Zapopan 
  2. Periférico Belenes
  3. Mercado del Mar
  4. Zapopan Centro
  5. Plaza Patria
  6. Circunvalación Country
  7. Ávila Camacho
  8. La Normal (CETRAM)
  9. Santuario
  10. Guadalajara Centro
  11. Independencia
  12. Plaza de la Bandera
  13. CUCEI
  14. Revolución
  15. Río Nilo
  16. Tlaquepaque Centro
  17. Lázaro Cárdenas
  18. Central de Autobuses

Ubícalas más fácilmente en el siguiente mapahttps://www.google.com/maps/d/embed?mid=1ibmMS0S0LvaJSZCtf6nObnx3WRFaH4ji    

3.

Tiempo que dura el viaje

Cruzar la ciudad de Guadalajara desde el municipio de Tlaquepaque, pasando por Guadalajara y finalmente llegar a Zapopan hasta el día de hoy suele ser un dolor de cabeza para los automovilistas y una pesadilla para quienes viajan en transporte público, pues recorrer esos 21.5 kilómetros podría llevar hasta 2 horas. 

Sin embargo, con la llegada de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara este mismo recorrido se hará en tan solo 33 minutos, partiendo desde la estación ubicada en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque y hasta la estación Arcos Zapopan. 

Cabe destacar que el recorrido de la Línea 1 dura 63 minutos, mientras que el recorrido de Línea 2 es de 36 minutos.   

 4.

Horarios de servicio

El horario de servicio de la nueva Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara será de 05:00 de la mañana a 11:00 de la noche, tiempo que se compagina con el horario que también tienen las Líneas 1 y 2.    5.

Adquiere la tarteja

Desde el pasado 3 de septiembre arrancó la entrega de más de 100 mil tarjetas conmemorativas de la Línea 3, las cuales te ofreceran algunos viajes gratuitos, observa si hay alguien entregandolas en las estaciones en las que sueles abordar o bajar del tren eléctrico.

Ahora que si prefieres adquirirla, esta tiene un costo de $20.00 (Veinte pesos) y la podrás adquirir y recargar en las estaciones de Línea 3, de igual manera podrás utilizar las anteriores que ya sitenes para usar las Líneas 1 y 2.    

6.

Costo del viaje

El costo del traslado en la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara será de $9.50 (nueve pesos con cincuenta centavos) el cual deberá ser cubierto por medio de una tarjeta de acceso que podrás adquirir en cualquiera de las estaciones y que posteriormente deberás pasar por los lectores que se encuentran en las zonas de acceso a andenes. 

Cabe destacar que con un solo pago podrás tranbordar a la Linea 1 y Línea 2 sin realizar un pago extra, solo pon atención a los señalamientos para que no salgas por error de las estaciones que unen las rutas.   

 7.

Recarga saldo a tus tarjetas del Tren Ligero en tiendas OXXO

En días pasados el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dio a conocer que ahora en algunas tiendas OXXO se podrá también hacer recargas a las tarjetas del Tren Ligero.

A continuación te mostramos el mapa de las tiendas en que se tienen activado el servicio de recarga:https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1t5u5tb45396ztO2loCA12zdUTVH4rFPL   

 8.

Conexión con la Línea 1 y 2 del Tren Ligero de Guadalajara

La Línea 3 del Tren Ligero de Guadajalajara podras transbordar sin costo adicionar a las Líneas 1 y 2 del Tren Ligero. 

La estación de conectividad con la Línea 1 es en Ávila Camacho y con la Línea 2 es en la estación Guadalajara Centro.

Además, el servicio de SITEUR también te permitirá hacer conexión con Mi Macro Calzada en Independencia y muy pronto podrás conectarte con Mi Macro Periférico en la estación Periférico Belenes.    

9.

Personas beneficiadas

De acuerdo a la información proporcionada por el gobierno de Jalisco, se estima que con la inauguración de la Línea 3, diariamente se verán beneficiados 233 mil usuarios del Tren Ligero, por lo que hoy cabe recordar que se deben respetar los procololos sanitarios implementados contra el coronavirus antes de ingresar a cualquier estación.    

10.

Está la promesa de construir la Línea 4

El pasado 16 de junio el Diario Oficial de la Federación publicó el convenio que formaliza la coordinación entre el Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (STC) con Ferrocarril Mexicano (Ferromex), para continuar con los estudios que puedan dar paso para la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero, la cual tendría como destino el municipio de Tlajomulco (sur de la Zona Metropolitana de Guadalajara).

Y aunque seguramente los tapatíos dirán, «¡Uy, de aquí a que empiecen la construcción y las obras se lleven otros 6 año!» (tiempo que tardó la construcción de la Línea 3) al menos ya hay esperanzas de que los habitantes del municipio de Tlajomulco dejen de batallar por el tiempo gastado en el transporte público y el mal servicio del que se suelen quejar.