
Las barreras se colocaron para evitar el paso de peatones y disminuir los accidentes, pero han sido retiradas. Foto: Renee Pérez
Julio CárdenasGuadalajara, México (29 agosto 2020).- Todavía no se concluyen las obras de remodelación y el Periférico Norte ya es víctima del vandalismo.
En un recorrido por el norte del Anillo Vial se constató que de la Avenida Juan Pablo II, en Zapopan, hasta la Calle Álvaro Obregón, en Guadalajara -unos 7.3 kilómetros- está dañada la malla de acero de más de 2 metros de altura ubicada en el camellón central.
Esa infraestructura es parte de las obras de renovación de la carpeta de rodamiento con concreto hidráulico que ejecuta la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) con una inversión de mil 200 millones de pesos.
Al respecto la SIOP informó que esos daños son por vandalismo y que se tiene programado reponer y mantener esa malla.
La mayoría de tramos donde faltan pedazos de malla coinciden con puentes o pasos peatonales. En donde no hay camellón con esa infraestructura, los sentidos de Periférico están divididos por muros de concreto de alrededor de un metro de altura.
Cuestionado al respecto, el Procurador de Desarrollo Urbano del Estado, Carlos Romero, consideró que los tramos incompletos de malla podrían ser porque los peatones reconocen su camino.
«¿Qué pasó con esas mallas?, las rompieron ¿cierto?, ¿por qué las rompieron?, ¿no será que son anti-personas?, ¿no será que el peatón está reconociendo por donde quiere cruzar? A eso le llamamos la línea de deseo peatonal», expuso el experto.
«Periférico ya no es una carretera, Periférico ya es una vialidad de la Ciudad, deberíamos de semaforizarla, tranquilizarla, bajar las velocidades y que claro que sí, Mi Macro Periférico o el Macrobús de Periférico debería llevar preferencia semafórica: viene el camión, viene el BRT y se le van poniendo todos los sigas al BRT y todo lo demás actúa en consecuencia al BRT».
Romero aplaudió y respaldó el proyecto de Mi Macro Periférico que tendrá una longitud de 41.5 kilómetros, pero señaló que el Periférico debería ser pensado como una vialidad de convivencia que ya no provoque muertes.
«No tratemos de quitar a los muertos haciéndolos cruzar por puentes anti-peatonales y desapareciendo peatones con rejas, integremos a las personas al proyecto», concluyó.