Señalan que algunos de los aparatos de pago electrónico operan de forma incorrecta y que es muy complicado hacer la recargar de la tarjeta de prepago
El sistema de recaudo o sistema de tarjeta de prepago es básico para que opere con éxito el modelo ruta-empresa en el transporte público. Sin embargo, los usuarios perciben que el equipo de pago electrónico tiene aún fallas.
Diversos usuarios del transporte público señalaron que algunos de los aparatos de pago electrónico operan de forma incorrecta y que es muy complicado hacer la recargar de la tarjeta de prepago, ya que no hay suficiente cantidad de sitios para depositar dinero en los plásticos.
Quienes utilizan el transporte colectivo en forma cotidiana también indicaron que persiste la situación de que las alcancías no den cambio y se queden con los 50 centavos en los camiones que tienen la tarifa de $9.50.
“Me subí a una ruta, fue un camión de la 101, por la Minerva y no me dio cambio. Deposité mis $10 en la alcancía, sí me ha tocado que no me lo regresen. Un camión que viola muchas normas es la ruta 78, esos ni alcancía tienen”, confirmó un pasajero.
Otros usuarios manifestaron que algunos equipos sí dan cambio, pero el conductor les dice que la máquina no lo hace e impiden que los pasajeros tomen las monedas. Pedro Bustos dijo que ha abordado unidades que tienen “cajas hechizas” para depositar el monto del costo del pasaje, porque no funciona ni la alcancía, ni la lectora de las tarjetas.
Muchos de los entrevistados se quejaron que las máquinas de los camiones que van a Tesistán y a Tlajomulco no tienen instaladas las máquinas o no funcionan los equipos.
Rubén Pacheco se preguntó: “¿Cómo es posible que las máquinas expendedoras de refrescos y golosinas sí entreguen cambió y las de los camiones no lo hagan?”.
Todos los usuarios se quejaron de que es muy complicado efectuar la recarga de la tarjeta electrónica, porque son muy pocos puntos en los que se puede hacer, y los que están en las estaciones del Tren Ligero siempre tienen largas filas.
Rodrigo Dávalos Hernández manifestó que si las alcancías no pueden entregar el cambio, entonces exige que las autoridades reduzcan la tarifa a $9 y así se evitan el problema de la devolución de los 50 centavos.
La Secretaría de Transporte anunció que habría 800 puntos de recarga en el Área Metropolitana de Guadalajara, sin embargo, apenas están en servicio seis tiendas de conveniencia.