Piden combatir contaminación para prevenir casos de COVID

2020-06-30_09-06-43___2175

Mala calidad del aire, factor para enfermar: Especialista

“La contaminación, el cambio climático y las pandemias son problemas globales que tienen que ser atacados de manera sistémica”, pues de lo contrario las complicaciones no cesarán, explicó Patricia Segura, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias/Foto: Francisco Tapia

El cambio climático y la contaminación generan un escenario no tan positivo para que los mexicanos puedan combatir enfermedades como el COVID-19, por ello, las autoridades le deben apostar a la solución de estos temas para evitar mayores com­plicaciones a futuro, como las que se viven hoy por la pandemia, consideró Patricia Segura Medina, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

La también académica, habló que somos lo que respi­ramos, por lo cual la calidad del aire que se respira en va­rias ciudades del país ha in­fluenciado mucho en la salud de los mexicanos de manera generalizada.

Tras participar en el foro “Contaminación y vulnerabi­lidad humana en tiempos de COVID-19”, organizado por el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire, la inves­tigadora refirió que la mala calidad del aire que respira­mos influye para que haya un gran número de personas con comorbilidades que actual­mente agravan la pandemia.

“Tenemos que entender que este cambio que hemos generado en la atmósfera de nuestro planeta, la existencia por las actividades humanas, hemos hecho que haya mayor cantidad de gases de efecto invernadero. Esto hace que se caliente la superficie de la tierra, que haya cambios im­portantes meteorológicos, en la calidad del aire y esto afec­tará de manera importante a la salud de todos los seres vivos del planeta”.

Manifestó que el cambio climático, la contaminación ambiental y las pandemias re­presentan un círculo vicioso que los humanos generan, de ahí la necesidad de repensar toda la estrategia con que se tiene que actuar hoy en tiem­pos de coronavirus, ya que, el estar de manera constante expuestos a una mala calidad del aire, repercutirá en torno a la capacidad inmunológica de las personas de frente a otras enfermedades.

Aseguró que hoy es mo­mento de reflexionar y redi­reccionar mejor los esfuerzos, pues con el comportamiento de la pandemia en el país ya se espera que para octubre haya un rebrote de coronavirus y que este a su vez concuerde con la llegada de la influenza estacional, lo que podría agra­var aún más la salud de miles de mexicanos.

“Hoy sabemos que a lo que nos exponemos va a determinar cómo va a ser la respuesta inmune. La conta­minación, el cambio climáti­co y las pandemias son pro­blemas globales que tienen que ser atacados de manera sistémica. En este mundo la humanidad no va a estar a salvo hasta que la persona más vulnerable esté a salvo. Estamos aprendiendo que estos retos requieren mucha más prevención”, agregó.