-
La realización de la ciclovía emergente ha sido rechazada por los vecinos e Avenida Guadalupe, argumentando que está mal planeada. Foto: ArchivoSara Ochoa/Mural
Guadalajara, México (25 junio 2020).-
Luego de la polémica generada entre habitantes de las zonas aledañas a la ciclovía emergente de Avenida Guadalupe, el Observatorio Ciudadano de Movilidad y transporte de Jalisco pidió al Ayuntamiento de Zapopan continuar con su construcción con el proyecto original de instalarla sobre el carril derecho de dicha vía.Argumentando que la infraestructura ciclista debe garantizar un trayecto seguro y equitativo, el Observatorio aseguró que el uso excesivo de los vehículos motorizados ha traído problemáticas a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
«El uso de la bicicleta como medio de transporte trae beneficios a la ciudad como lo son la disminución de congestión vehicular, disminución de contaminación del aire y auditiva», expresó por medio de un comunicado.
«Asimismo, al ser la bicicleta una opción de movilidad segura e incluyente se convierte en una herramienta para cambiar viajes en auto por viajes en bicicleta, lo cual reduce todos los efectos negativos del uso del auto también conocidos como externalidades», añadió.
Dentro del mismo comunicado y firmado también por instituciones como la Universidad de Guadalajara, el Tecnológico de Monterrey, la Coparmex y el Colectivo Ecologista Jalisco, se exhortó a las autoridades zapopanas a construir una infraestructura donde se privilegien los modelos de transporte sustentables.
«Por lo anterior, desde este Observatorio reiteramos que es prioritario continuar la construcción y consolidación de una red de infraestructura para la movilidad ciclista, interconectada, incluyente, segura y sustentable apegadas a las buenas prácticas y documentos técnicos nacionales e internacionales», concluyó.
Dicho proyecto surgió como parte de las medidas implementadas por el Ayuntamiento de Zapopan, para buscar reducir el número de contagios por Covid-19, motivando el uso de la bicicleta para evitar aglomeraciones de personas en las unidades de transporte público.