Guadalajara tendrá que repensar el modelo de desarrollo urbano ante el COVID-19

6-696x392

La ciudad de Guadalajara tendrá que replantear y revisar su modelo de desarrollo urbano ante el nuevo escenario del Covid-19, sostuvo el director de Instituto de Investigaciones y Estudios de las Ciudades IN-Ciudades de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Daniel González Romero.

El investigador señaló que ante el panorama de las contingencias globales, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tendrá que repensar el modelo de transporte público y de viviendas que va a impulsar, ya que esto está directamente relacionado con el riesgo y la forma de contagio de los virus.

“Estamos frente a un problema que nos ha hecho reflexionar, esperemos que a todos, para saber que estamos en un límite, que estamos al borde de ciertos abismos que amenazan la convivencia social, que amenazan las relaciones entre personas, incluso, que amenazan las formas en las que vamos a tratar nuestros espacios públicos, nuestro paisaje, nuestro ambiente y lo que va a pasar con las actividades económicas”, expresó.

El académico de la UdeG indicó que desde hace años Guadalajara dejó de ser “un proyecto de ciudad para convertirse en un proyecto inmobiliario”, lo que dijo, trajo un caos en todas las áreas del funcionamiento de la ciudad.

Daniel González mencionó que ahora con la nueva realidad del Covid-19, se tendrán que discutir públicamente muchos puntos del desarrollo urbano de Guadalajara, pero advirtió que “el capital nacional e internacional no va a regalar cambios gratuitamente, la especulación está viva”. Agregó que habrá que ver cuál es la respuesta de los empresarios, autoridades y la sociedad.

El director de IN-Ciudades manifestó que la pandemia no es sólo una cuestión de enfermedad, “sino un hecho social totalizador que abarca todo y nada escapa en este momento”, incluyendo el aspecto del urbanismo.

González Romero comentó que la pandemia es una oportunidad para repensar la ciudad, efectuar grandes transformaciones y generar grandes oportunidades.

Este tema será abordado en el coloquio-debate-taller “El Futuro de las ciudades y los nuevos escenarios frente a las contingencias globales”, que organiza el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y otras instituciones de diversos países, que se efectuará de forma virtual por medio de la plataforma Zoom el 23 y 30 de junio, y el 7, 14, 21 y 28 de julio de 2020.

Las inscripciones son gratuitas y se pueden efectuar el siguiente enlace:

https://inciudades.cuaad.udg.mx/elfuturodelasciudades

Elizabeth Rivera Avelar