Las 30 organizaciones civiles que forman parte del colectivo “Sí a la Ciclovía” defienden la habilitación de la cicloruta sobre Avenida Guadalupe, al argumentar que forma parte de los planes parciales de urbanización. El integrante del colectivo, Elton Osorio Lara, manifestó que esa infraestructura es imprescindible para garantizar la vida de los ciclistas.
“Por Guadalupe circulan muchísimos ciclistas y podrían circular muchos más. Al terminarse el corredor completo alguien podría ir de una colonia del poniente pegada al bosque La Primavera, como Arenales Tapatíos, Miramar, en una infraestructura ciclista segura e interconectada, hasta el centro de Guadalajara”, expuso.
El activista quien también es miembro de la agrupación “Bici Blanca”, reportó que en el año y medio de la gestión del gobierno estatal han muerto 27 ciclistas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y 6 en lo que va de 2020.
Eltón Osorio sostuvo que la cicloruta de Guadalupe es clave, pues conectará al Poniente y al Centro de la ciudad; el proyecto implica 8.4 kilómetros, desde Niño Obrero al Periférico, y el plan es que esté lista en dos meses, para el 19 de julio de 2020 aproximadamente.
Declaró que el miércoles en la noche, ante el cierre a la circulación que hicieron algunas personas que se oponen a la ciclovía en la avenida, “la comunidad ciclista de la ciudad acudió para proteger la cicloruta que se está construyendo en el carril derecho”.
Argumentó que los manuales de infraestructura ciclista nacionales e internacionales indican que esta es la forma más segura de construir una ciclovía.
“Para este proyecto se tomó la decisión de hacerla en el carril derecho por ser la mejor opción, con base en principios técnicos”.

Elizabeth Rivera Avelar