‘Nulifica’ velocidad al cinturón de seguridad

4796451

  • De acuerdo con estudios internacionales, a mayor velocidad es menor el ángulo de visión. Foto: Ismael Ramírez
Fernanda Carapia/Mural

Guadalajara, México (01 junio 2020).- El cinturón de seguridad sí salva vidas, pero no cuando se conduce a exceso de velocidad.

Débora Semadeni, activista vial, señaló que en un choque donde los carros impactan a más de 70 kilómetros por hora, baja el nivel de protección del cinturón.

«Si chocas a 150 kilómetros por hora, aunque te pongas todas las cosas que traiga tu carro respecto a la seguridad. Ellos hacen la prueba de choque a una velocidad promedio de 64 kilómetros por hora», destacó.

Entonces, agregó, está comprobado que si te impactas a menos velocidad y traes puesto el dispositivo de seguridad vial, no vas a sufrir mayores daños.

«Pero nadie hace pruebas de choque a 100 kilómetros por hora. Sí las hacen, pero para garantizar la seguridad como persona, no».

La velocidad máxima permitida en vialidades como Periférico, es de 80 kilómetros por hora, sin embargo, y pese a la existencia de la fotoinfracción, los automovilistas no la respetan.

De acuerdo con datos proporcionados por la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad, la velocidad máxima registrada en los radares en lo que va del año es de 219 kilómetros por hora.

Ocurrió en la madrugada del 10 de enero en Periférico y Acueducto, en el sentido de poniente a oriente.

Semadeni reiteró que el cuerpo humano no está diseñado para recibir impactos a grandes velocidades, incluso recordó que especialistas australianos diseñaron a «Graham», el hombre que puede sobrevivir a un accidente de tránsito.

La Comisión de Accidentes de Transporte (TAC) de la región australiana de Victoria, al presentar a «Graham» explicó que su cabeza es más grande porque su cráneo es de mayor tamaño para proteger al cerebro de los impactos; no tiene cuello, lo que evita daños a la médula espinal; su cara es aplanada y grasosa, además de tener unos sacos entre las costillas para disminuir el impacto de un choque.

Semadeni explicó que otro riesgo de la velocidad es que entre más rápido vaya el vehículo el conductor experimenta un «túnel» que recorta el ángulo de visión.

Estudios internacionales revelan que a 70 kilómetros por hora, el campo de visión pasa de 104 a 70 grados, pero a 150 kilómetros, se forma un «cono de velocidad» que sólo permite ver objetos o personas en un rango de 18 grados.

Ante esto, destacó, es necesario que las políticas públicas estén encaminadas a reducir la velocidad, con esto, en automático, se bajaría la cantidad de muertes en accidentes viales.

No pierdas la visión

De acuerdo con estudios internacionales, a mayor velocidad es menor el ángulo de visión.

Velocidad (kilómetros por hora)      Ángulo de visión (grados)
10                                                    104
65                                                     70
100                                                   42
130                                                   30
150                                                   18