La Setran evade aclarar alza en 54 rutas de la ZMG

rutas-mi-movilida-3-20200505-eli_crop1590181589580.jpg_1970638775

A solicitud de la FEU, la Secretaría de Transporte sólo comunicó que en cada etapa del nuevo modelo se ha informado al Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte

Por: El Informador

A decir de la Setran, el modelo ruta-empresa “avanza según el plan establecido”. EL INFORMADOR/G. Gallo

La Secretaría de Transporte (Setran) evadió responder a la denuncia de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) respecto a 54 rutas del transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) que madrugaron a los usuarios con un incremento en su tarifa en plena emergencia sanitaria por el COVID-19, sin que se cumplieran los protocolos para hacerlo.

A través de un comunicado, la dependencia estatal sólo indicó que, en cada etapa del nuevo modelo, el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte (en el cual tiene un espacio la FEU) “fue informado y tuvo la oportunidad de incorporar sus opiniones e inquietudes”.

También destacó que el nuevo modelo ruta-empresa “avanza según el plan establecido” y que se trabaja en la instalación de centros de recarga para tarjetas de prepago en diferentes puntos de la ciudad.

La FEU pidió que, por el golpe a la economía de los jaliscienses debido a la pandemia, se dé marcha atrás al aumento tarifario en la Entidad.

Tras la denuncia de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de que 54 rutas del transporte público “madrugaron” con una alza de tarifa durante la pandemia por COVID-19, la Secretaría de Transporte (Setran) evade responder cuantas rutas se han integrado a la alza tarifaria.

Mediante un comunicado, Setran solo responde que en cada una de las etapas del nuevo modelo el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte (del cual  FEU es miembro) fue informado y tuvo la oportunidad de incorporar sus opiniones e inquietudes.

El comunicado no hace mayor hincapié en el tema y enfatiza en que el nuevo modelo de ruta-empresa avanza según el plan establecido. La dependencia detalla que actualmente se afinan los últimos detalles para la instalación de los equipos de recaudo en el 5% de las unidades que lo adquirieron en los últimos meses.

También agrega que se trabaja de manera simultánea en los convenios para la instalación de los centros de recarga de las tarjetas prepago en diferentes puntos de la ciudad y en la renovación de mil unidades que se cambiarán en el transcurso del año, con el propósito de llegar a las dos mil unidades al término de la administración.

En lo que va de la integración del nuevo modelo de transporte, este diario ha informado que a través del subsidio del Gobierno del Estado, los transportistas equiparon sus unidades pero lo hicieron adquiriendo los productos a una proveedora de servicio a la que están ligados o son propietarios.

También se reportó que durante el mes de abril, usuarios de las rutas C-120 (25), C-43 (636) y C-23 (603-B) denunciaban el aumento de tarifa sin previo aviso, lo que les impidió subirse a las unidades, pues solo llevaban consigo siete pesos.

NR