Guadalajara, México (20 mayo 2020).-
Con una inversión de 30 millones de pesos, el Gobierno de Zapopan arrancará a partir de este miércoles la primera etapa de circuitos de ciclovías emergentes en el municipio, a fin de reducir el número de usuarios que deban utilizar el transporte público, buscando evitar contagios de Covid-19 durante la contingencia, por el coronavirus.
El Director de Movilidad de dicho municipio, Jesús Carlos Soto Morfín, explicó que la iniciativa, surgió de un análisis que se realizó donde se tomó en cuenta factores como la estructura vial, los corredores en los que circula el transporte público y los proyectos que se tenían de ciclovías en el municipio.
«Estos análisis nos arrojaron siete propuestas de corredores ciclistas que incluían un tramo de López Mateos, Avenida Patria, Juan Gil preciado, Avenida Guadalupe, Inglaterra, Mariano Otero y Las Torres», afirmó.
«No tenemos en estos momentos el recurso para instalarlas de manera permanente, entonces decidimos hacerlo de manera temporal».
Por ello, el proyecto final optó por instalar las ciclovías en los tramos de Avenida inglaterra y Guadalupe por su facilidad para conectar Colonias como El Colli, Arenales Tapatíos y Miramar con el Centro de Guadalajara.
A partir de este miércoles podrá ser utilizado el tramo de Avenida Guadalupe que abarca desde Rafael Sanzio hasta Niño obrero en sentido bidireccional.
En total, serían intervenidos 8.4 kilómetros en Guadalupe, 6 en Las Torres desde Prolongación Guadalupe hasta Prolongación Mariano Otero y casi un kilómetro en Avenida Inglaterra hasta el límite municipal con Guadalajara.
«Son 38 mil personas que tenemos entre Niño Obrero y Periférico, otro tanto en Miramar, El Colli y Arenales lo que nos da un aproximado de 200 mil personas», abundó.
«Se añadirían San Juan de Ocotán y el Corredor de Avenida Inglaterra, por lo que estaríamos impactando casi a la mitad de la población de Zapopan».
Según cifras otorgadas por dicho Ayuntamiento, el aforo de ciclistas dentro del Anillo Periférico aumentó 43.33 por ciento desde el 2016 al 2020 durante el horario matutino, mientras que el vespertino vio un incremento del 33.16 por ciento.
ASÍ LO DIJO…
Jesús Carlos Soto,
Director de Movilidad de Zapopan
«Tuvimos que reestructurar el presupuesto porque la prioridad es conectar las zonas habitacionales donde hay más gente y más usuarios del transporte público para que tengan la alternativa ante la pandemia».