-
La inversión sería de 72 millones de pesos y con eso se busca que haya vehículos suficientes para los usuarios. Foto: Cortesía
Guadalajara, México (31 marzo 2020).-
Y por fin llegaron las nuevas bicicletas del sistema MiBici.
En plena cuarentena por la pandemia del Covid- 19, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro, informó que ya están en la Ciudad los 450 nuevos vehículos que reforzarán el programa de bicicleta pública en Jalisco.
«Hoy quédate en casa para cuidar a ti, a los tuyos y a los demás, pero después de que juntos le hagamos frente al coronavirus, cuando salgamos de nuevo, tendremos más de 450 razones para dejar el coche en casa, agarrar MiBici y seguir cuidado la calidad del aire que respiramos», publicó el Mandatario en sus redes sociales.
Las nuevas bicicletas tienen la imagen del nuevo Gobierno, a diferencia de las anteriores son verdes con vivos grises y amarillos.
El 7 de mayo de 2019, durante la presentación del Programa Mi Movilidad Activa, se anunció la compra de 500 bicicletas más para reforzar MiBici.
La inversión sería de 72 millones de pesos y con eso se busca que haya vehículos suficientes para los usuarios, sobre todo en las horas de mayor demanda que son de las 17:00 a las 22:00 horas.
De acuerdo con un análisis realizado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), de febrero de 2019 a febrero pasado, se realizaron 4 millones 973 mil 134 viajes, de los cuales, el 25.7 por ciento fue hecho por mujeres.
En cuanto a grupos de edad, siguen siendo los jóvenes, entre 16 y 29 años, quienes más usan este medio de transporte en sus traslados; efectuaron 47.8 por ciento de los viajes registrados en el periodo.
Al día, se realizaron, en promedio, 12 mil 622 viajes, siendo el 3 de febrero de 2020 el que menor número de trayectos tuvo, con mil 779. El 6 de marzo del año pasado tiene el récord al mejor día, con 17 mil 6.
El uso de este medio de transporte fluctúa de acuerdo con el día de la semana. Los de mayor demanda son los martes, miércoles y jueves, mientras que los de menor uso son los fines de semana y periodos vacacionales.
Con la cuarentena, la calidad del aire en la metrópoli ha mejorado, registrándose niveles máximos de 104 Imeca, cuando antes se superaban, constantemente, los 130.