Deberá Secretaría de Transporte combatir acoso

8714831

  • Las dependencias deberán coordinarse para aplicar protocolos, medidas, campañas, y seguridad a las mujeres en el tema de acoso en el transporte. Foto: Archivo
Martín Aquino/Mural

Guadalajara, México (11 marzo 2020).- La Secretaría de Transporte tendrá que combatir el acoso en el transporte público, pues así lo estableció el Congreso de Jalisco mediante una reforma a la Ley Orgánica del Ejecutivo aprobada este miércoles.

De acuerdo con las nuevas disposiciones en materia de violencia contra la mujer, en el Estado se tendrán que implementar políticas públicas y programas que acaben con el acoso sexual en el transporte, lo que de acuerdo con la diputada priista Sofía Berenice García, podría significar la implementación de espacios exclusivos para féminas.

«La Secretaría (de Transporte) se coordinará con sus homólogas de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres y de Seguridad, para el diseño, implementación y operación de políticas públicas y programas integrales en contra de la violencia y el acoso sexual en el transporte público», indica la reforma avalada por congresistas.

La legisladora García expuso que con las modificaciones a la Ley será obligación de la Secretaría de Transporte coordinarse con otras dependencias para poder aplicar protocolos, medidas, campañas, y seguridad a las mujeres en el tema de acoso en el transporte.

«Que implementen los módulos en las estaciones de Tren Ligero donde haya más afluencia de personas, para poder denunciar el acoso en el transporte», declaró la legisladora.

Asimismo, expuso que se podrían implementar espacios en transporte exclusivos para mujeres, como serían vagones «rosas» en el Tren Ligero; además, en unidades de transporte se deberá capacitar a conductores para saber cómo actuar ante un incidente de acoso.