Comerciantes en desacuerdo de peatonalización en centro de Zapopan

comerciantes-en-contra-de-peatonalizacion

Los vendedores consideran que la circulación de vehículos y camiones es lo que mantiene la afluencia de compradores en sus negocios, por lo que el proyecto de peatonalizar la vía afectaría sus ventas.

Rosario Álvarez/Milenio

Luego de que el Ayuntamiento de Zapopan anunciara el proyecto para peatonalizar la calle Emiliano Zapata desde la Avenida Hidalgo hasta la calle Benito Juárez, en el centro del municipio, los comerciantes de la zona señalaron que esta obra en vez de beneficiarlos solo traerá una disminución considerable en sus ventas.

La falta de lugares para que los visitantes estacionen sus autos sería uno de los principales problemas, como señala Agustín, vendedor de cocos de la zona: «Aquí ya casi no viene el turismo, ha bajado exageradamente por la falta de que no hay dónde se puedan estacionar, tanto los camiones que venían de fuera, hace algunos años teníamos una peregrinación de unas mil personas que venían».

Lo mismo comenta Alejandra, otra de las comerciantes, quien señala que los automovilistas son multados por pararse «un ratito» junto a las banquetas.

Los vendedores consideran que la circulación de vehículos y camiones es lo que mantiene la afluencia de compradores en sus negocios, por lo que el proyecto de peatonalizar la vía afectaría sus ventas. «Va a bajar la venta, ya la circulación no nos va ayudar en eso», lamenta Edgar, comerciante del lugar.

«Anteriormente por aquí circulaban los camiones y eso era lo que hacía realmente comercial, pero a la hora que hicieron esta modificación los trasladaron hacia allá y las ventas se vinieron a la baja, con esa experiencia me queda la idea de que hacerlo peatonal todavía van a bajar más las ventas», expresa Héctor, también vendedor.

De acuerdo con información del ayuntamiento zapopano, este proyecto consistirá en la peatonalización a nivel de la banqueta para conectar al Palacio Municipal con la Parroquia de San Pedro Apóstol. Se ejecutará en 780 metros cuadrados de superficie y se complementará con instalación de nuevo mobiliario urbano.

Además se contempla la peatonalización de la calle Eva Briseño, a la altura del Mercado Municipal Lázaro Cárdenas, también desde Avenida Hidalgo hasta la Calle Benito Juárez