En México, se invierte solo el 1.2% en transporte público

leon-rezago-remplazo-unidades-transporte_2

Esto parece ser uno de los principales factores que inciden sobre la movilidad y el congestionamiento, que en los últimos años ha crecido al grado de elevarse a costos excesivos, que terminan pagando los usuarios.

 

| ARCHIVO

ESPECIAL.- A pesar de que más mexicanos utilizamos el transporte público, los Gobiernos estatales invierten más en el coche particular, lo que trae un desequilibrio de movilidad, de acuerdo a estudios de IMCO y el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (IPTD).

En México el 39 por ciento de la población utiliza transporte público, y sin embargo, apenas se invierte el 1.2 por ciento del presupuesto, comparado con el 47 por ciento que se le destina al automóvil.

Y esto pese a que apenas el 24 por ciento de los mexicanos nos trasladamos en coche.

Esto parece ser uno de los principales factores que inciden sobre la movilidad y el congestionamiento, que en los últimos años ha crecido al grado de elevarse a costos excesivos, que terminan pagando los usuarios.

En Nuevo León la inversión que se ha destinado al transporte ha sido nula. Según datos proporcionados por el organismo Instituto para la Competitividad AC.

En el estudio sobre El Costo de la Congestión, el IMCO señala que la ciudad que más invirtió en transporte público fue Guadalajara con el 12 % de su presupuesto.

De 32 ciudades que fueron analizadas, sólo 8 invirtieron en Transporte público.

Guadalajara 12 %

Puebla-Tlaxcala 6 %

Cancún 5%

Mérida 4%

Cuernavaca 2%

Tijuana 1%

Tuxtla Gutiérrez 1%

Valle de México 1%

Monterrey 0%

Incluso, el reparto de los fondos federales fue de sólo el 44 por ciento para cuestiones de movilidad en nuestra ciudad, cuando otras como:

Acayucan 79%

Matamoros 66%

Teziutlán 66%

Tulancingo 65 %

Monterrey 44 %

Todo esto ha traído como resultado que los mexicanos busquen tener su propio medio de transporte, lo que se refleja que de 1990 a 2015 el crecimiento de la población fue de apenas 1.5 % en tanto que el crecimiento de vehículo fue de 5.3 %.

En 1980 había 12 personas por cada vehículo

Año Personas Vehículo

1980: 121

1990: 81

2000: 61

2005: 51

2010: 41

2015: 31

Aunque en el caso de nuestra ciudad, la mayor inversión se la llevó el auto, no el transporte público, ya que se destinó el 49 % para infraestructura para los coches, y 51 para otros factores de movilidad, como transporte público, pavimentación, infraestructura peatonal y ciclista, entre otros.

Quizá la prueba más palpable de esa falta de inversión en nuestra entidad está en la Línea Tres del Metro, que sigue como un enorme elefante blanco porque no se ha podido comprar los vagones que permitan ponerlo en funcionamiento.

mvls