-
Se pretende que los paraderos cuenten con cámaras de seguridad y botones de pánico, así como iluminación. Foto: Archivo
Guadalajara, México (19 febrero 2020).-
El Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) ya tiene listo el diagnóstico de las paradas de transporte público que representan riesgo para mujeres y niñas, principalmente.
Ahí, explicó Mario Silva, titular del Instituto, se pretende instalar paraderos seguros que se harán con apoyo económico del Reino Unido.
«Son paraderos con características de seguridad, que permitan una alerta temprana y una atención más inmediata cuando una persona, prioritariamente mujeres y niñas, reporten una situación de riesgo o violencia», explicó.
La aportación de los ingleses se destinará para el diseño correcto de estos paraderos e iniciar su colocación en las zonas de la Ciudad donde no hay nada, más que un poste sin iluminación o medidas de seguridad.
«Estamos hablando de zonas suburbanas donde una persona puede esperar para ir a su trabajo desde las 4:30, 5:00 de la mañana y son situaciones que evidentemente las pueden poner en riesgo. La prioridad es llevar estos paraderos seguros a estas zonas», dijo.
Los paraderos contarán con elementos tecnológicos como cámaras de seguridad y botones de pánico, así como iluminación. Se trabajará de la mano con la Secretaría de Igualdad Sustantiva para empatar algunos proyectos.
Entre los puntos donde se instalará esta infraestructura está el corredor Solidaridad, que involucra a Municipios como El Salto y Juanacatlán, algunas partes de Tonalá, el norte de Zapopan, Tlajomulco, Carretera a Chapala y puntos vinculados a Adolf Horn, Carretera a Tesistán y Carretera a Colotlán.
Silva señaló que está semana, el Reino Unido anunciará en qué escala y qué tipo de apoyo se va a facilitar, por lo que ya están listos los prototipos para que a finales de 2020 se tengan algunos ya instalados.
El funcionario agregó que también se buscarán esquemas de financiamiento para que, poco a poco, toda la metrópoli tenga este tipo de infraestructura.
A la par, dijo, se está haciendo un levantamiento de los paraderos y paradas señalizadas de transporte público en toda el Área Metropolitana de Guadalajara, el cual inició en enero, para ver las características y ubicación, a fin de tener una cobertura integral.
Destacó que este sería el primer ejercicio de este tipo ya que no se cuenta con un censo de los paraderos en la Metrópoli. Los ejercicios que se han hecho, son aislados.
Así lo dijo…
Mario Silva,
Titular del Imeplan
«Son paraderos con características de seguridad que permitan una alerta temprana y una atención más inmediata cuando una persona, prioritariamente mujeres y niñas, reporten una situación de riesgo o violencia».