-
Más de 700 viajes a diario se realizan con patines eléctricos. Foto: Ismael Ramírez
Guadalajara, México (15 febrero 2020).- Por decisión propia, dos empresas que «bajaron» de la prueba piloto para la operación de patines eléctricos en Guadalajara y Zapopan.
Jesús Carlos Soto, director de Movilidad del Ayuntamiento zapopano, recordó que fueron cuatro empresas las que harían la prueba, pero Bird y Frog mandaron oficios de desistimiento.
Aclaró que el abandono no fue por fallas en el sistema, sino por cuestiones empresariales. Han mostrado interés en entrar a Zapopan una vez que arranque la operación normal, es decir, cuando acabe la prueba piloto.
«Actualmente operan dos: Grin y Movo (…) las otras dos se dieron de alta, pero decidieron no participar ya que tuvieron problemas operativos con sus aplicaciones y plataformas, temas más bien sujetos a su propia dinámica internacional, ni siquiera es una cuestión que tuviera que ver con lo local», informó.
En Guadalajara fue la misma historia, ahí fueron cinco las empresas que se apuntaron para participar en el piloto y dos decidieron desconectar sus patines. Operan Movo, Grin y Flow.
También se desistió en echar a andar bicicletas eléctricas, que era la novedad en este Municipio.
«La empresa que estaba ofertando las bicicletas, también decidió bajarse con este modo de transporte, igual, por cuestiones internacionales propios de la empresa, así que sólo tenemos tres empresas operando», señaló Libertad Zavala, directora de Movilidad del Ayuntamiento tapatío.
Tanto en la capital del Estado como en la ex Villa Maicera se ha reportado un incremento en el número de usuarios y se empieza a ver la intermunicipalidad, es decir, viajes que empiezan en Zapopan y terminan en Guadalajara o viceversa.
Por ejemplo, detalló Soto, de los 21 mil 43 viajes que reportó Grin hasta finales de enero, 13 mil 736 se realizaron en los dos Municipios, mientras que de los 2 mil 168 viajes de Movo, la mitad fueron exclusivamente en Zapopan.
Tanto Zavala como Soto aseguraron que hasta el momento no ha sido necesario multar a las empresas por el mal uso de los dispositivos y aún se trabaja en la reglamentación al finalizar la prueba, tentativamente en marzo.