Va por ‘dientes’ para Prodeur

  • 8635247
    Carlos Romero Sánchez, titular de la Procuraduría de Desarrollo Urbano. Foto: Renee Pérez
Julio Cárdenas/Mural

Guadalajara, México (09 febrero 2020).- Viajar en transporte público, caminar las banquetas y recorrer las ciclovías es como logra vivir la Ciudad a escala humana.

Está por cumplir dos meses como titular de la Procuraduría de Desarrollo Urbano (Prodeur) y Carlos Romero Sánchez ya trabaja en una reforma legal para darle a ese organismo más atribuciones.

Advierte que la Prodeur no será peleonera en los conflictos que atraiga, pues su vocación será de acompañamiento y asistencia para alcanzar soluciones alternativas.

Y aunque considera que el presupuesto anual de 22.5 millones de pesos de la Prodeur es limitado, explica que echará mano de las nuevas tecnologías y de las instituciones educativas para lograr la cobertura de los 125 Municipios de Jalisco.

El marco legal de la Prodeur impide que sus resoluciones sean vinculantes, ¿cómo enfrentará la ‘falta de dientes’ del organismo?

Con los dientes que sí tenemos, uno de ellos es actuar de oficio en los temas de patrimonio, otro de ellos es poder tener voz en los procedimientos judiciales.

Promoveremos inclusive ante el Congreso del Estado modificaciones a la ley, pero con lo que tenemos podremos hacer un montón por lo que te digo, no va a ser una Procuraduría a partir de ya peleonera, va a ser una Procuraduría conciliadora, una Procuraduría cómplice.

¿Y qué modificaciones está considerando?

La ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano ordena, pide, invoca a los Estados de toda la República el crear procuradurías. Aquí ya la tenemos, entonces hay unas cuestiones que se le llaman de alineamiento con la ley superior, y hay otras cosas que sí serán cambios. Hay un tema muy delicado, por ejemplo, de los destinos en los planes parciales cuando no son renovados y se vuelve a plasmar puede cuestionarse la vigencia, hay también en los temas de patrimonio pues castiguitos que parecen incentivos, entonces hay muchas tareas.

¿Qué tan positivo ha sido el crecimiento vertical de la Ciudad?

Creo que es más bueno que malo y que hay muchas cosas que pueden mejorarse, lo que sí es cierto, es que como seres humanos necesitamos vivir en sociedad y con calidad de vida. Si tu mayor parte de desplazamientos del día tienen que ver con tu trabajo, tal ocupación o hobbie, vive cerca de ahí, múdate y es en serio.

Debemos pensar también en otras opciones de mercado que sea parte de la venta y de la renta de inmuebles a un traspaso, a un intercambio de inmuebles.

¿Qué uso se le debería dar al complejo de la Villa Panamericana?

Las Villas Panamericanas es un temazo, es un temazo que yo creo que puede haber un consenso en que hubiera sido mejor que no estuvieran, pero ya están.

Hay voces que dicen demoler, me gustaría, y aquí un reto o un entusiasmo compartido, que los expertos en el tema, calcularan la huella de carbono de una demolición de un monstruo como ese, haber si es menos malo que otras alternativas. No sé cuáles, no sé si académicas, de adultos mayores, de condominio, de vida universitaria.

Diferente menú que se pudiera analizar pero ojo, creo que aquí se debe de hacer un trabajo de análisis muy profundo de qué le conviene a la Ciudad.

Por lo pronto revisar desde muchas aristas, desde la vista de un sólo sector no se puede llegar a las mismas conclusiones.

¿Qué imagen busca transmitir al hacer sus traslados en transporte público y no recurrir a un automóvil particular?

No está planteado como para transmitir una imagen. Todos somos peatones. Hay que considerar el punto de vista del peatón con silla de ruedas, el punto de vista del peatón niño chiquito, menor de 3 años, el punto de vista del peatón adulto mayor, el punto de vista del usuario de transporte público. Debe de tener todos estos matices y estarse revisando constantemente.

Hoy la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano está basada claramente en los principios de la nueva agenda urbana, y la nueva agenda urbana, como en ultra súper resumen lo que nos dice es que hay que vivir la ciudad en escala humana, y no puedes vivir la escala humana al ritmo del auto, no puedes alienizarte de la Ciudad y dejar de ser ciudadano.

¿Cuáles son sus sensaciones al viajar en los camiones urbanos de la Ciudad?

Sé que no es normal que lo disfrute, y me lo han dicho y qué bueno, a veces la gente cercana es sincera como debe ser, y me dice, ‘es que estás mal, cómo es posible que lo disfrutes’. Lo disfruto porque es la colectividad, los seres humanos somos eminentemente sociales y qué mejor lugar para ir chateando, para ir mandando tuits, para darte cuenta desde otra velocidad inclusive, yendo en el camión, a otra altura, de cómo se están llevando o no el respeto de una ciclovía, la invasión o no de una banqueta.

¿Hacia dónde va la movilidad en el AMG?

Afortunadamente al caos, porque el caos es lo que nos permite tomar decisiones. Cuando creemos que todo está mas o menos, o que nada más renegamos poquito, pues son cosas que no son prioritarias y pueden ir pasando para después. La movilidad va al caos porque hemos abusado del auto y porque el espacio público es finito, hay equis metros de calles, hay equis metros de espacio público en la Ciudad y hemos decidido dárselo al coche, eso es una muy mala idea.

Pero afortunadamente el caos es el que nos puede llamar la atención y entonces decir, no sé si te ha pasado, cuando vas en la Calzada Independencia que pasa un macro y luego pasa el exprés, dices, ‘qué estoy haciendo en esta tortuga’.

O sea el auto es sufrimiento, el auto es la causa de muerte número uno del País de los cero a los 30 años, pero no lo queremos ver.

Creemos incluso que el tráfico es un fenómeno que existe allá afuera y que me hace mal, nunca me entiendo como el causante de ese tráfico, el tráfico no existe, el tráfico lo hacemos, entonces yo creo que el caos lo que debe de hacer es llamar la atención que no estamos haciendo bien las cosas, que mucha gente en muchos coches es muy mala idea, que mucha gente en pocos coches, lo hace camión.

Hora de publicación: 00:00 hrs.
Your browser doesn’t support frames.

Más de Política

Se ampara titular de Educación
Va por ‘dientes’ para Prodeur
Incumple suspensión el Secretario de Educación
Plantean reubicar a vigilantes acusados
Presumen inocencia fiscalizadores de la ASEJ
1
1

UN VISTAZO A LOS COMENTARIOS

Your browser doesn’t support frames.