Fallan planes contra contaminación del aire

2020-01-15_12-01-52___5001

El sur de la ciudad, en zonas como Miravalle, Las Pintas y Santa Fe, son las que más padecen la polución. (Foto: Archivo).

La falta de estrategias de planeación urbana y de movilidad, han sido los factores que siguen propiciando los episodios de mala calidad de aire en la ciudad, criticó la directora del Instituto de Derecho Ambiental (IDEA) Raquel Gutiérrez Nájera.

Lo anterior, tras haberse activado una contingencia atmosférica en Las Pintas este martes y una precontingencia en Santa Fe, y una más en Miravalle la semana pasada, zonas críticas donde las personas respiran a diario las partículas contaminantes.

“Vemos cómo los planes y programas de desarrollo urbano siguen sin incorporar estas estrategias en la planeación del territorio, y en lugar de haber aumentado las áreas verdes, los espacios públicos, las zonas arboladas, vemos que esto se va disminuyendo y esto va asociado a la calidad de aire, aún y cuando veamos uno o dos árboles, son árboles que capturan dióxido de carbono”.

En entrevista para Informativo NTR, la ambientalista señaló que otros de los pendientes son aplicar políticas públicas reales relacionadas a la movilidad, como la verificación vehicular y transporte público eficiente, con la finalidad de reducir la contaminación.

“Me parece a mí que estaban más o menos consolidados (los talleres verificadores) antes del gobierno de Aristóteles Sandoval que fue el que empezó con la idea de los verificentros, y siguen en litigio todavía y no se han podido poner de acuerdo, con una agravante de que la construcción del Tren Ligero todavía no acaba”.

Ante este panorama, apuntó Gutiérrez Nájera, es fundamental que los ciudadanos señalen las omisiones de las autoridades, e incluso presuntos actos de corrupción que afecten la aplicación de políticas públicas enfocadas al medio ambiente.

“Los que tenemos que poner la alerta somos los ciudadanos, los grupos ambientalistas, debemos de ser los principales, especie de contralores sociales para llamar a cuentas a las instancias y también echar a andar el sistema anticorrupción porque en estos casos uno no entiende las cosas sino estudia y analiza la parte de corrupción y complicidades que ha habido”.

JB