Queda a medias plan de transporte

8537398

  • Sólo 12 por ciento de los usuarios del transporte público cuenta con tarjeta de prepago, por lo que el Gobierno intensificará su socialización. Foto: Ruth Álvarez
Fernanda Carapia/Mural

Guadalajara, México (29 diciembre 2019).- La estrategia del Gobierno de Jalisco para modernizar el transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) quedó a medias en cuanto al cumplimiento de metas establecidas para este año.

De acuerdo con el calendario que se dio a conocer en junio, cuando se presentó el plan Mi Transporte, este año se recuperaría la rectoría del transporte, pero a la fecha hay camiones de rutas como la 24 y la 626 que operan bajo Amparo.

El plan busca la regularización de las 5 mil 335 unidades de todas las rutas.

Además, si bien se ha dado una migración paulatina de rutas al nuevo modelo, éstas no cumplen a cabalidad con una mejora en el servicio.

Incluso, la Contraloría Ciudadana encontró inconsistencias en los expedientes de rutas que ya migraron, como revisiones mecánicas «por encimita», camiones fuera de norma, entre otras, y en ningún caso se detuvo la migración de modelo, que les autoriza cobrar la tarifa de 9.50 pesos, en lugar de 7.

Hasta el momento, 48 rutas operan ya bajo el modelo Mi Transporte, y 13 están en proceso de migración.

Otro de los objetivos que se puso el Ejecutivo para cumplir este año fue el reordenamiento de rutas y la instalación del sistema de prepago que, según el calendario, debería estar listo a finales de este mes.

Sin embargo sólo se presentó el dictamen con las nuevas rutas y recorridos, pero no se ha puesto en marcha la corrección de los derroteros, que garantizaría cobertura en lugares donde hay deficiencia en el servicio, como Tesistán o Carretera a Chapala.

En cuanto al prepago, no opera en su totalidad, aunado a que sólo el 12 por ciento de los usuarios del transporte público cuenta con su tarjeta.

El Gobierno estatal tampoco ha emprendido una estrategia que garantice que se respete el cobro de 9.50 pesos por pasaje cuando el pago se hace con monedas, porque la mayoría de las máquinas de prepago no da cambio y la gente termina pagando 10 pesos.

Ante esto, el Secretario de Transporte, Diego Monraz, señaló que como solución se intensificará la socialización del uso de la tarjeta de prepago.

Por lo pronto, manifestó, el usuario debe abordar la unidad con el importe exacto o, de lo contrario, terminará pagando 10 pesos.

El Ejecutivo ha otorgado 3 mil 867 apoyos a transportistas, de 80 mil pesos cada uno, para adquirir el sistema de prepago para cada unidad.

«Vamos por la ruta correcta. No estamos satisfechos, estamos obligados a no bajar la guardia, sino al contrario, a reforzar trabajos para el próximo año», destacó Monraz.