Sube 166% tráfico en López Mateos Sur

8542450

  • El tráfico en López Mateos Sur, de Periférico al entronque a Acatlán, se ha disparado en los últimos años. Foto: Archivo
Julio Cárdenas/Mural

Guadalajara, México (26 diciembre 2019).- De 2010 a 2019 el tráfico vehicular del segundo ingreso vehicular más importante a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se disparó 166 por ciento.

Se trata del corredor López Mateos Sur, entre Periférico Sur y el entronque a Acatlán, tramo de 40 kilómetros que pasó de tener un aforo de 35 mil 915 vehículos al día en promedio en 2010, a 95 mil 421 en 2019, de acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

De las cifras mencionadas, 4 mil 560 y 9 mil 65 unidades, respectivamente, corresponden a carga pesada, por lo que dicha categoría creció 99 por ciento.

«La situación es crítica, es delicada, porque digamos que la tendencia sigue incrementándose, en lugar de ir disminuyendo. El problema central tiene que ver con que en los últimos, digamos, 20 años se ha hecho una gestión de la movilidad, sobre todo en López Mateos, muy inadecuada», aseveró Raúl Díaz, académico de la Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable del ITESO.

«López Mateos se ha gestionado con un modelo de los años 50, un modelo del siglo pasado donde se enfocaban en la creación de infraestructura y políticas de movilidad para incentivar el uso indiscriminado del automóvil, dejando de lado las posibilidades de integración de otras formas de movilidad».

La avenida López Mateos Sur, entre Periférico Sur y entronque a Acatlán, está ubicada principalmente en Tlajomulco, Municipio con el mayor crecimiento poblacional de la ZMG.

Sólo de El Palomar a Las Cuatas hay unas 49 mil 977 casas habitadas por 114 mil 911 personas, de acuerdo con la Dirección de Censos y Estadísticas del Municipio, mientras que en todo Tlajomulco hay alrededor de 549 mil 442 habitantes, según el Inegi, lo que significa que al menos 9 de cada 100 pobladores del Municipio viven en el corredor López Mateos Sur.

«Se ha urbanizado sin pensar en las consecuencias en todas las periferias urbanas. No ha venido acompañado obviamente de un plan también de movilidad y todo se ha vertido al automóvil», consideró Adriana Inés Olivares González, coordinadora del Proyecto de Movilidad y Espacio Público de la UdeG.

De acuerdo con la Secretaría de Transporte, la velocidad promedio en las principales avenidas de la ZMG es de 23.5 kilómetros por hora, aunque se desconoce el dato específico para López Mateos Sur.