Invaden ciclovías, transitan en sentido contrario y cortan ruta, entre otras anomalías, por las que incluso se retienen los camiones
Durante cada día de este 2019, la Secretaría del Transporte recibió en promedio, entre 300 y 500 reportes relativos a quejas en contra de conductores del transporte público, informó Isaías Ramírez Ortiz, director de Supervisión del Transporte Público.
Los usuarios o incluso los automovilistas que sufren algún maltrato o abuso por parte de un operador del transporte público, son quienes envían sus reportes, los cuales son revisados y, de resultar, procedente se aplican sanciones a los responsables. En caso de faltas graves, como no traer documentos en regla o incumplir en los puntos de seguridad, entre ellos no traer sistema de puertas cerradas y conducir a exceso de velocidad, la Dirección de Supervisión del Transporte Público, retiene las unidades y las encierra.
«Me ha tocado que invaden ciclovías, que andan en banquetas, que se meten en sentido contrario, hacen corte de ruta. Por eso también los sancionamos con la detención de la unidad. ( ) Las unidades viejas son motivo de multa, pero no lo estamos haciendo en esta primera etapa», explicó el funcionario estatal. La petición que hace la Secretaría del Transporte a los pasajeros es que indiquen con precisión el número de unidad, el número de ruta, la hora precisa, el día y la ubicación de las calles donde se registra el hecho, señaló Isaías Ramírez. «Nosotros tenemos un sistema, lo acabamos de crear para la atención de las quejas. Tenemos todos los días de 300 a 500 reportes.
Lo que hacemos es que en una base de datos se capturan absolutamente todos los reportes y se van purgando. Se revisa si viene el reporte completo, con la hora, el número de unidad y número de ruta. Si nos ayudan c o n a l g u n a evidencia fotográfica sería mejor, si no, no es necesario», señaló. A lo largo de este 2019, la Secretaría del Transporte han aplicado 48 mil, 087 multas a unidades del transporte público, de los cuales se ha enviado a los corralones a 1,517 unidades: 1,145 camiones del transporte urbano y 72 corresponden a mototaxis, taxis y autos de plataformas digitales (Uber y Didi).