‘Atoran’ ampliar ingreso sur a ZMG

8542447

  • La propuesta de ampliar a tres carriles por sentido Avenida López Mateos todavía está en estudio, pese a que se anunció que iniciaría en 2020. Foto: Archivo
Julio Cárdenas/Mural

Guadalajara, México (26 diciembre 2019).- La ampliación del segundo ingreso con más transito vehicular de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) está descartada.

A pesar de que el Gobierno del Estado anunció el 25 de junio pasado que el tramo federal de la Carretera A Morelia -continuación de la Avenida López Mateos Sur- pasaría a tres carriles por sentido con una obra proyectada durante el 2020, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que apenas se realiza el trámite del registro del proyecto en la cartera de inversiones de la SHCP, por lo que no hay fecha para su ejecución.

«(Falta) primero que se cuente con la autorización del registro del proyecto ejecutivo, con motivo de que se encuentra en trámite el registro en la cartera de inversiones por parte de la SHCP, posteriormente que se asignen recursos presupuestales para la ejecución del proyecto ejecutivo y la manifestación de impacto ambiental y por último que se asignen los recursos para la ejecución de la obra», subrayó la dependencia mediante el oficio SCT.614.-549/2019 en poder de MURAL.

«Se estima el costo en 323.4 millones de pesos (…). El tiempo estimado para su ejecución, una vez que se cuente con todos los elementos es de dos años, lo que dependerá de las asignaciones presupuestales que autorice la SHCP».

A pesar de que Gobierno del Estado incluyó esa obra en un plan de intervención para la zona sur de la ZMG presentado hace casi seis meses, MURAL intentó conseguir información a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), pero el Jefe de Comunicación Social, Enrique González Ramírez, dijo que el proyecto no les compete.
Ese tramo carretero de jurisdicción federal es de alrededor de 16 kilómetros y actualmente comprende dos carriles por sentido.

Para Adriana Inés Olivares González, profesora investigadora de la UdeG, esa obra es una aspirina para un tema muy complejo que provocará mayor urbanización hacia el exterior de la Ciudad. Consideró que la inversión debería asignarse a una primera fase de transporte masivo para la zona, pues en menos de cinco años se vería superado ese nuevo carril.

«Ese beneficio va a tener muy corto plazo, no vamos a tardar más de un par de años en que se supere esa infraestructura», expresó Raúl Díaz, académico del ITESO