Piden firmeza en el freno a tráileres

8354855

  • La Unión de Colonias de La Puerta Sur pide que el Estado vigile que se cumplan las reglas y que no sea permisivo. Foto: Archivo
Julio Cárdenas/Mural

Guadalajara, México (02 diciembre 2019).- Ante la regulación del transporte de carga pesada en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), el Estado deberá reglamentar y vigilar que se cumplan las reglas, pues ser permisivo y laxo provocaría que se pierda el avance por ordenar la Ciudad.

Así se pronuncia la Unión de Colonias de La Puerta Sur (UCPS), que preside Tania Vázquez Mendoza después de que el Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) presentó los lineamientos para aplicar la restricción en la circulación de tráileres en los ingresos a la ZMG de las 6:00 a las 9:00 horas.

«Es prematuro decir que algo faltó porque apenas se verá cómo empieza a funcionar, si con el horario restrictivo sólo por la mañana bastará o se necesitará el vespertino. Obviamente hay que observar el tema desde diferentes contextos para ser objetivos en juicios y adecuaciones», expuso Vázquez Mendoza.

«El problema de la movilidad concretamente en López Mateos Sur es multifactorial, el tema del horario restrictivo es uno de los puntos a trabajar, (…) considero que ayudará en horas pico en los problemas anteriormente citados como la seguridad principalmente, pero aun faltarán observar temas a trabajar como transporte público y transporte escolar».

La UCPS ha gestionado la restricción horaria desde hace ocho años en López Mateos Sur ante el crecimiento mal planeado en esa parte de la Ciudad.

El pasado 12 de noviembre el Congreso local aprobó que el Imeplan emita los lineamientos para la restricción en todos los ingresos carreteros.

«Al no contar con infraestructura necesaria la ciudadanía optó por el uso del auto para compensar la falta de transporte público digno, situación que crea en horas pico un ambiente problemático que se agrava en movilidad y seguridad al compartir la vía con el transporte de carga pesada», añadió la presidenta.

«El Área Metropolitana de Guadalajara no es el único lugar del País con esta problemática y por eso el horario restrictivo que funciona en otras ciudades del País también se presionó socialmente para que ocurriera aquí».

Durante los ocho años, Vázquez Mendoza recordó que como ciudadanos se enfrentaron a obstáculos como la negación de los transportistas que convencían a las autoridades para no abordar el tema.

«En cada avance del horario restrictivo siempre hubo resistencia de alguna u otra forma para que no ocurriera y a la ciudadanía que lo pedíamos nos parecía increíble que no cedieran en nada cuando nosotros solo pedíamos unas pocas horas de restricción, el resto del día sabíamos que debíamos compartir la avenida», concluyó la representante ciudadana.