INICIÓ TALLER DE EVALUACIÓN CON PARTICIPACIÓN DEL PROGRAMA «MI PASAJE»

87

 

Este lunes, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana inauguró el Taller de Evaluación con la Participación del programa: «Mi Pasaje», acción que se realiza por primera vez en el Estado de Jalisco y el país con el objetivo de mejorar las políticas públicas en beneficio de la ciudadanía.

El taller se lleva a cabo del 25 al 28 de noviembre de 2019, cuyo objetivo es el diseño de la evaluación al programa «Mi Pasaje», en sus modalidades para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, para que los beneficiarios y los funcionarios decidan, bajo la conducción de un asesor español contratado por la agencia alemana FOCELAC, bajo las premisas ¿qué es importante evaluar?, ¿cómo y quién debe hacerlo?; así como el manejo de las recomendaciones y mejoras a la intervención a partir de los resultados de la evaluación.

La “evaluación con participación” implica que los ciudadanos, de forma individual o grupal, se involucren en alguna fase del proceso de evaluación y, por tanto, tengan la oportunidad de incidir en la toma de decisiones y en el proceso de mejora de las políticas públicas. A diferencia de las evaluaciones “tradicionales”, en esta forma de evaluación se pone el énfasis en la apropiación y el aprendizaje de los actores involucrados dentro del proceso, así como en la negociación y la capacidad de diálogo para la mejora de la intervención pública.

Para este taller, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana estableció un Acuerdo de colaboración técnica con el Proyecto Fomento de Capacidades en Evaluación en América Latina (FOCELAC) del Instituto Alemán de Evaluación de la Cooperación para el Desarrollo (DEval). Jalisco forma parte del proyecto piloto en América Latina del FOCELAC, que dirige en programas nacionales de Colombia y Costa Rica, siendo el único caso subnacional de la región.

Además, está en proceso de firma un Convenio de colaboración y cooperación técnica con el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) de Costa Rica para generar, de forma conjunta, la Guía Latinoamericana de Evaluación Participativa y con Participación.

En la sesión inaugural estuvieron presentes la Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Margarita Sierra; la Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas; la evaluadora del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica, María José Vega Sanabria; la investigadora senior del Fomento de Capacidades en Evaluación en Costa Rica y otros Países de América Latina (FOCELAC), Andrea Meneses Rojas, y el profesor de la Universidad de Sevilla, España, (Consultor contratado por FOCELAC), Juan Murciano Rosado.

Margarita Sierra, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, indicó que hablar de la evaluación participativa es algo que no se ha hecho, “por eso es importantísimo lo que ustedes van a hacer en este taller. Damos un paso fuerte hacia la ciudadanía para que, con los funcionarios, evalúen este programa. Este va a ser un momento exacto de gobernanza”.

En ésta evaluación con participación, se involucran actores del Gobierno de Costa Rica y el Instituto Alemán de Evaluación de la Cooperación para el Desarrollo (DEval), a través del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y del proyecto Fomento de Capacidades en Evaluación en Costa Rica y otros países de América Latina (FOCELAC), gracias a la iniciativa de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana y el programa EVALÚA Jalisco dónde además participan funcionarios de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Secretaría de Transporte y la Secretaría de Hacienda Pública del Estado de Jalisco, que realizarán intercambio de ideas para eficientar los servicios públicos para la ciudadanía y dar respuesta a las necesidades.