Con el respaldo de una base de datos recabados por Uber, ayer por la mañana la empresa de redes de transporte (ERT) trasnacional y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) lanzaron oficialmente la herramienta Uber Movement, sitio que mide los tiempos de trayectos en la ciudad.
Si bien la medición de tiempos entre dos puntos no es una novedad, sí lo es el hecho de que Uber ofrezca el histórico desde 2016, es decir, la herramienta permite acceder a información recabada por Uber para hacer una comparativa en trayectos desde 2016 a la fecha, lo cual permite una mejor planeación de movilidad urbana y conocer el impacto de obras o factores de retraso en puntos específicos de la ciudad.
El sitio proporciona bases de datos descargables con datos por horario de enero de 2016 a julio de 2019, una característica que la hace distinta a otras plataformas que muestran información de tráfico en tiempo real, pero no permiten búsquedas en fechas pasadas.
Guadalajara será la segunda ciudad en el país en ingresar a la plataforma después de Ciudad de México, a la cual tendrán acceso todos los usuarios de Uber, quienes además podrán explorar y analizar datos de más de 20 ciudades de todo el mundo, como Nueva York, Sydney, Londres, São Paulo o Johannesburgo. Se puede acceder a los datos a través del sitio web público gratuito movement.uber.com.
“Uber Movement será un complemento importante para las bases de datos del Imeplan. Esto permitirá identificar patrones de los trayectos diarios, un insumo más para los instrumentos de planeación que a su vez permitirán focalizar recursos para infraestructura», comentó el director de Planeación Metropolitana del Imeplan, Miguel Ángel Rodríguez.
La información que los usuarios podrán encontrar se genera a partir de datos anónimos y agregados de los viajes realizados a través de la plataforma de Uber, siguiendo una metodología diseñada para garantizar que ninguna información identifique el comportamiento o la identidad de usuarios o conductores socios específicos.
La herramienta, por ahora, sólo medirá tiempo, pero se espera que el mediano plazo ofrezca incluso datos de velocidades con la misma disposición de históricos de años anteriores.
jl/i