-
Los mototaxis prestan servicio en zonas a las que no llegan las rutas de transporte. Foto: Archivo
Guadalajara, México (24 noviembre 2019).- Sí a los mototaxis, con nuevas reglas.
El Alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora, apoyó la iniciativa para regularizar este servicio de transporte.
La Secretaría de Transporte del Gobierno del Estado y el Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) realizan un estudio que contempla su operación a través de las llamadas cuencas de servicio, como alimentadores a corredores o rutas troncales.
El Presidente Municipal expuso que las típicas motocicletas con techo y tres ruedas deberán mutar a vehículos más seguros o camionetas tipo Urvan, conforme la legislación vigente de Movilidad.
«Nadie le ha querido entrar con seriedad al asunto (…) la norma técnica nunca pudo aterrizarse ni implementarse (…) deberá haber una tarifa, un polígono determinado donde ellos puedan circular, tramitar un permiso y no trabajar en la impunidad como hasta el momento se ha venido trabajando, no solamente en Tlajomulco, en prácticamente toda el Área Metropolitana de Guadalajara», expresó Zamora.
El Munícipe dijo desconocer cuántos mototaxis transitan en el Municipio, aunque hay cientos de unidades que ofrecen el servicio principalmente en la cabecera, Santa Anita, San Sebastián El Grande y la Zona Valles, ante la falta de transporte público.
También señaló que desde hace meses han mantenido diálogo con los gremios para establecer colaboración, prevención de accidente y definir alternativas al modelo.
«Hay que ponerle un freno, un orden, hay que ponerlos dentro de la ley, si es que se van a dejar», manifestó.