-
Los monopatines se instalarán en zonas tranquilizadas o con infraestructura ciclista. Foto: Archivo
Guadalajara, México (22 noviembre 2019).- Todo está listo. A partir del 2 de diciembre Zapopan estrenará una nueva forma de movilidad, pues ese día inicia la operación de los patines eléctricos.
A través de un comunicado, el Ayuntamiento zapopano informó que tras el lanzamiento de la convocatoria se aceptó la propuesta que hicieron cuatro empresas: Brid, Frog, Grin y Movo, las cuales harán la prueba piloto.
Durante tres meses, estas empresas podrán instalar 250 monopatines cada una en el polígono de operación, que es la parte de Chapalita que conecta con Ciudad de los Niños, Ciudad del Sol y La Estancia, así como Guadalupe y Periférico. También se incluye a Ciudad Granja y los alrededores del Parque Metropolitano.
«Una vez que se sume el Municipio de Guadalajara a esta iniciativa, se ampliará este polígono de operación hacia la zona norte de Zapopan, que incluye el Centro Histórico, La Constitución, Santa Margarita y la Zona Real», se lee en el comunicado.
Todas estas zonas, en su mayoría, cuentan con infraestructura ciclista o calles tranquilizadas con preferencia para bicicletas.
En total se recibieron siete solicitudes para la operación de bicicletas sin anclaje y monopatines eléctricos, pero tres fueron rechazadas por no incluir los requisitos solicitados o los vehículos presentaban deficiencias que podrían poner en riesgo al usuario.
En la operación de la prueba piloto el Municipio no invirtió ni un solo peso, además, las empresas deberán contar con un seguro e instar a sus usuarios a que sigan las reglas de Movilidad.
Este servicio opera a través de una plataforma, similar a los sistemas de redes de transporte, donde el usuario deberá descargarla, inscribirse y pagar entre 10 y 15 pesos por desbloquear la unidad y de 2 a 3 pesos por minuto de uso.
Debido a que este modelo todavía no está en la Ley de Ingresos, por el momento las empresa son pagaron licencia o permiso de operación, esto también se hace para que, en caso de que sean expulsadas del pilotaje, no represente un riesgo jurídico para el Municipio, pues no generarían derechos.