- Especialistas critican que las autoridades responsables no aplican sanciones por infracciones como hablar por teléfono mientras se conduce un vehículo. Foto: Archivo
Guadalajara, México (20 noviembre 2019).- La falta de aplicación de multas y la ausencia de agentes de Movilidad en calles, son algunos de los pendientes que tiene la entidad en seguridad vial.
Durante el Foro Jalisco ¿Cómo vamos en seguridad vial?, organizado por el diputado emecista Jonadab Martínez en el Congreso local, fue exhibida la deuda que las autoridades aún tienen en ese rubro.
Por ejemplo, Débora Semadeni, de la organización Click por Amor Abróchalos, señaló que uno de los problemas que se tienen en el Estado es que, las autoridades responsables, no aplican sanciones por infracciones como hablar por teléfono mientras se conduce un vehículo, o transportar menores en auto sin asiento especial para niños.
«Falta mucha voluntad política, sobre todo para la aplicación de las multas que hay; no sé, tal vez no hay suficientes policías o a lo mejor no se quieren aplicar. Como sociedad también tenemos que participar y ser responsables como conductores, peatones, ciclistas y motociclistas, y como Gobierno se necesita un poco más de voluntad política para trabajar en el tema», indicó la activista.
El diputado Martínez por su parte, afirmó que, aunque Jalisco es referente en reducción de accidentes viales, aún se debe trabajar en temas sobre seguridad vial y prevenir accidentes viales, pues es palpable una «anarquía vial».
«Nos falta mayor presencia de la Policía Vial en el Estado, mayor sanción, supervisión, y rigor y aplicación del reglamento a conductores infractores; hoy todos los días hay una anarquía vial, es muy fácil, cualquiera de nosotros puede salir a cualquier calle de la Ciudad y darnos cuenta que es muy fácil que alguien se pase un semáforo», apuntó el congresista.
«Vemos una anarquía vial. ¿Qué pasa? Eso es parte de la sociedad, pero tenemos una autoridad que creo que nos hace falta robustecer, fortalecer la presencia de la Policía Vial», acotó.
Martínez añadió que, entonces, falta supervisión en la vía pública de parte de autoridades de Movilidad, mejorar protocolos para expedir licencias, calificar reincidencias de infractores y tener un padrón de conductores sancionados.