Guadalajara, México (13 octubre 2019).-
Los monopatines eléctricos llegarán a Zapopan en noviembre y se distribuirán también en colonias de bajos recursos, aseguró el Alcalde Pablo Lemus.
Actualmente hay tres propuestas de tres empresas internacionales que son analizadas para trabajar a través de una concesión, por lo que se buscará darle espacio a más de una marca.
Además, dijo el Edil, la intención será que los patines funcionen como un transporte alterno o un complemento al transporte público, sobre todo en colonias donde la movilidad es limitada o es difícil de acceder.
«Queremos darle una vocación social, no solamente que se utilicen en el Centro Histórico, en Chapalita o en Andares, queremos que vaya también a colonias como la Mesa Colorada que tienen una complejidad muy alta para ingresar a las mismas.
«Y queremos que sirva como un medio de transporte alterno e incluso que sean alimentadoras al transporte público», comentó.
Además, aseguró que el Municipio ya aprobó un reglamento interno para controlar el uso de los patines y así evitar que los dejen sin anclaje en lugares que de paso como rampas y banquetas.
«Queremos que los patines y las bicicletas empiecen a operar en distintas partes del Municipio pero queremos que sea de forma ordenada», agregó.
Los patines iniciarán su prueba piloto en Guadalajara y Zapopan, y de acuerdo con una nota publicada por MURAL. El polígono de cobertura es de aproximadamente 20 kilómetros en cada Municipio.
De acuerdo con Miguel Ávalos, director de Asuntos Públicos de Movo, una de las empresas involucradas, su enfoque son las distancias cortas, de 2 a 4 kilómetros con la intención de optimizar trayectos cortos y descongestionar.
En Ciudad de México, Movo cobra 15 pesos los primeros 10 minutos, en Jalisco aún no se fija un precio.