En Jalisco y el occidente del país, el primer semestre de 2019 ha registrado una caída de 9% en ventas de autos nuevos, mientras que el arrendamiento en trailers tiene una alza de 13% y de 10% en el caso camionetas pick up y autos
🔊 Escuchar la nota
Guadalajara, Jalisco.
Mientras la venta de autos y camiones nuevos va a la baja en México y en Jalisco, el sector que está a la alza es el del arrendamiento de vehículos. En 2017, a escala nacional cayó 6% la venta de automotores nuevos y para 2018, la caída fue de 7%. Para el cierre de este año, la reducción se calcula en 10%.
Leticia Negrete, directora de Mercadotecnia de la empresa de arrendamiento TIP México, dio a conocer que en 2018 hubo un incremento de 8% en el arrendamiento de vehículos y durante el primer semestre del año en curso, el alza del sector es de 16%.
“La incertidumbre que se ha generado por el cambio de administración o por las relaciones económicas que se están dando con Estados Unidos, entre ellas la amenaza del cobro de aranceles, ha provocado la baja de compra de vehículos, pero para el arrendamiento es una buena noticia para las pequeñas y medianas empresas, porque ellos pueden adquirir los autos para la operación de sus empresas”, explicó Leticia Negrete.
La compra de un auto implica desembolsar un enganche alto, un crédito a largo plazo o el pago en efectivo, mientras que en el arrendamiento, una renta de $6 mil tiene una deducibilidad de impuestos al 100% y todos los servicios para el vehículo, son también 100% deducibles.
Las arrendadoras están aprovechando la crisis de las empresas automotrices, ya que además de la renta de los vehículos dan servicios como seguro, asistencia legal, rastreo satelital y administración de flota, en el caso de las empresas de transporte de carga que mueven mercancías mediante trailers.
En Jalisco y el occidente del país, el primer semestre de 2019 ha registrado una caída de 9% en ventas de autos nuevos, mientras que el arrendamiento en trailers tiene una alza de 13% y de 10% en el caso camionetas pick up y autos, para pequeños y medianos negocios o comercios.