-
Las Rutas 163, 706 A y 161, son las únicas que circulan por esta vía que, además, es la única por la que se puede acceder a los fraccionamientos y colonias donde viven cerca de 140 mil personas. Foto: Ismael RamírezJonathan Bañuelos/Mural
Guadalajara, México (02 septiembre 2019).- La insuficiencia de transporte público en la zona de Carretera a Colotlán, en Zapopan, ya está en la mira de autoridades estatales y podría quedar resuelto dentro de un año.
A decir de Mario Silva, titular del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), tras mesas de trabajo con el Ayuntamiento de Zapopan, se creó un mapa base de cobertura del transporte público, y se incluyó esta zona del Municipio.
«No es un mapa de rutas, sino cuáles son las zonas que debieran tener una cobertura de transporte público con rutas a distancias caminables en promedio 400 metros; Carretera a Colotlán, Valle de los Molinos, y la zona de Tesistán fueron planteadas como una prioridad».
En el documento se analizaron las rutas troncales y sus respectivas complementarias y alimentadoras, y con esos datos, la Secretaría del Transporte (Setran) está en condiciones de optimizar la frecuencia de paso de las unidades.
«Debe haber servicio regular, no con la intermitencia que actualmente tiene y a partir del mapa base, la Setran es la responsable de programar la frecuencia de pasos de esas rutas, el número de flota para atender esa zona», señaló el funcionario.
Sin embargo, añadió Silva, se realizarán estudios complementarios sobre la problemática del transporte público de este corredor que permitirá entender cómo se mueve la gente, para determinar una mejor estrategia de control y orden al servicio, así como la regulación de los mototaxis.
Ayer, MURAL publicó que los vecinos que viven en fraccionamientos aledaños a la Carretera a Colotlán tienen que madrugar hasta cuatro horas antes de su horario de ingreso al trabajo para poder tomar un camión del transporte público, debido a la alta demanda y el tráfico que se genera.
Las Rutas 163, 706 A y 161, son las únicas que circulan por esta vía que, además, es la única por la que se puede acceder a los fraccionamientos y colonias donde viven cerca de 140 mil personas.
Por las mañanas, los vecinos de fraccionamientos en Carretera a Colotlán sacrifican descanso por un lugar en los camiones, cuyo paso no es frecuente y no se dan abasto.