Guadalajara, México (02 septiembre 2019).- El mandar mensajes mientras se conduce es uno de los peores errores que se pueden cometer.
De acuerdo con el documento «Uso del celular al volante: un problema creciente de distracción del conductor», de la OMS, aunque faltan mayores estudios, los que están disponibles indican que la práctica mencionada requiere de más recursos cognitivos y, por ende, es una distracción mayor.
Por ejemplo, provoca distracción física al sujetar el teléfono, hay distracción visual al elaborar o leer los mensajes, además de que afecta en las tareas fundamentales para la conducción.
De acuerdo con la información recopilada por la OMS, el tiempo que los conductores desviaban la mirada de la carretera aumentó 400 por ciento al recibir o enviar mensajes de texto.
En un estudio citado en el documento, hecho en el Reino Unido, los conductores jóvenes -de entre 17 y 24 años- que utilizaban el teléfono celular para enviar y leer mensajes de texto experimentaron una reducción en su capacidad para mantenerse en el carril adecuado, para mantener la distancia de seguridad con el siguiente vehículo y la tardanza en reaccionar aumentó 35 por ciento.
Miguel Guzmán Negrete, director del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) México, aseguró que el 80 por ciento de los accidentes viales son por errores humanos.
El entorno, por ejemplo, la lluvia, socavones o charcos de aceite ocasionan el 13 por ciento de ellos y el restante es debido a fallas de los automotores.
«Los accidentes son multifactoriales y pueden involucrarse, imagínate que vaya hablando por teléfono, vaya borracho y vaya a exceso de velocidad, son los tres factores», explicó Guzmán Negrete.
Desde que inició el año hasta el 10 de agosto, 234 personas murieron en choques, 181 atropelladas y 86 en vuelcos, según cifras del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
La situación en el Estado ha mejorado pues en el mismo periodo de 2018 hubo 342 personas que murieron en choques, 225 arrolladas y 161 en vuelcos.
Para José Parra Sandoval, coordinador operativo del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), la razón por la que en Jalisco han disminuido los percances es porque la sociedad civil se ha involucrado más.
Y por esto se ha conseguido formar hábitos como el uso del cinturón de seguridad y el uso del portabebé, aunque aceptó que el uso de los celulares ha ido creciendo, sobre todo en el uso de redes sociales al conducir.
Para evitar accidentes, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial recomienda:
-No utilice el teléfono celular al manejar.
-Conduzca siempre con los cinco sentidos al máximo.
-Revise el estado y niveles del vehículo periódicamente.
-Aprenda a leer y respetar los señalamientos viales.
-En caso de lluvia o neblina, conduzca con un rango abajo del límite de velocidad.
-Lleve a los menores en asientos especiales.