El sábado 31 de agosto, aproximadamente a las 14:15 horas, Paulina Rosali en redes, integrante de los colectivos Femibici y Bicicleta Blanca fue atropellada por una unidad de transporte público de la ruta 629. El siniestro vial sucedió cuando ella transitaba en bicicleta por la calle Pedro Moreno, entre las calles Marsella y Chapultepec, en Guadalajara. En el lugar, la señalética indica 30km/hr como la velocidad máxima y se encuentra la estación MiBici GDL-045.
El chofer rebasó a nuestra compañera por el lado izquierdo, golpeándola en el brazo y provocando que se estrellara contra el pavimento. Tras el impacto siguió su marcha sin detenerse; nuestra compañera permaneció en el lugar con fracturas múltiples, golpes severos en su cuerpo y perdiendo sangre. Afortunadamente, fue auxiliada por testigos a través de quienes se inició el proceso de atención.
En lo que va del 2019, han muerto por atropellamiento 14 ciclistas en el Área Metropolitana de Guadalajara; la prensa reportó que en julio de 2019 sumaban 13 víctimas del transporte público . Esto se refleja en la estadística que revela que, de 250 ciclistas atropellados fatalmente en la última década, 30% ha sido por camiones urbanos . El colectivo Bici Blanca ha identificado al servicio de transporte público como uno de los principales retos para quienes usan movilidad no motorizada.
DENUNCIAMOS la atención deficiente por parte de la Fiscalía y la Policía de Guadalajara al documentar los hechos y canalizar el procedimiento. Un policía del Municipio de Guadalajara señaló que habían detenido cuadras adelante al chofer y la policía investigadora levantó el acta de hechos en la Cruz Roja, casi tres horas después del siniestro. Sin embargo, para la noche del mismo 31 de agosto, no existía registro del hecho ni en la Secretaría de Transporte Jalisco ni en la Comisaría de Guadalajara.
EXIGIMOS al Gobierno de Jalisco y a los Municipios del Área Metropolitana de Guadalajara se actúe a la brevedad y se tomen las acciones correspondientes para la atención y reparación del daño hacia nuestra compañera y se sancione a los responsables de los hechos: el conductor de la unidad y la ruta 629.
DEMANDAMOS que la Secretaría de Transporte Jalisco garantice la capacitación del personal de las rutas en materia de seguridad y cultura vial, así como de ciclismo urbano. Que se haga universal y obligatoria la capacitación que se inició con conductores algunas rutas en el AMG , respecto de la precaución y cuidado que deben tener para con los peatones y ciclistas, en apego al Reglamento General a Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco. Que la capacitación sea periódica y las faltas tengan consecuencias reales.
REITERAMOS nuestro reclamo por la reforma y aplicación de los protocolos hacia las víctimas de siniestros viales. Que se difundan los procesos administrativos y legales que brinden atención expedita y en apego a los derechos humanos. Seguiremos con atención este proceso y continuaremos exigiendo una ciudad más humana, donde todas y todos podamos regresar a casa. ¡Atención eficiente a víctimas de violencia vial! ¡Procesos de reparación y justicia! #NiUnaBiciBlancaMás
Atentamente
FemiBici y Bicicleta Blanca
En solidaridad, GDL en Bici A.C. y Rila Libre Fem
Enrique Alfaro Ramírez IMEPLAN Ismael Del Toro Castro Mario R. Silva Rodríguez Patricia Martínez Saul Al Diego Monraz Secretaría de Transporte Jalisco Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público de Jalisco Belén Vázquez